InicioAcerca de nosotrosBlogPreguntas frecuentesContáctenos

Almacenamiento de baterías para centros de datos

Explorando las perspectivas futuras del almacenamiento de baterías en centros de datos

Una de esas soluciones que está en aumento es el almacenamiento en baterías, que revoluciona la forma en que operan los centros de datos. En este artículo, profundizaremos en las perspectivas futuras del almacenamiento de baterías en los centros de datos y cómo puede remodelar el panorama de la infraestructura digital.

El auge del almacenamiento en baterías

Los sistemas de almacenamiento de baterías se han convertido en un punto de inflexión para los centros de datos de todo el mundo. Tradicionalmente, los centros de datos dependían de sistemas de suministro de energía ininterrumpida (UPS) para proporcionar energía de respaldo durante los cortes. Si bien los sistemas UPS han demostrado ser efectivos, a menudo tienen un tiempo de ejecución limitado y requieren un mantenimiento frecuente. El almacenamiento en batería, por otro lado, ofrece una mayor capacidad para almacenar energía y suministrar energía sin problemas durante cortes inesperados.

El despliegue de baterías de iones de litio en los centros de datos ha cobrado un impulso significativo en los últimos años. Estas baterías proporcionan mayor densidad de energía, longevidad y escalabilidad en comparación con las alternativas tradicionales. Con una vida útil más larga y bajos requisitos de mantenimiento, el almacenamiento en batería ofrece una mayor rentabilidad con el tiempo.

Ventajas clave del almacenamiento de baterías en centros de datos

  • Energía de respaldo confiable: Los sistemas de almacenamiento de baterías garantizan un suministro de energía ininterrumpido durante cortes de red, evitando la pérdida de datos y el tiempo de inactividad. Esta confiabilidad permite que los centros de datos continúen sus operaciones sin problemas.
  • Balanceo de carga: El almacenamiento en batería permite a los centros de datos gestionar las demandas máximas de energía de manera eficiente. Al almacenar energía durante las horas de menor actividad, los sistemas de baterías pueden proporcionar energía adicional durante períodos de alta demanda, lo que reduce la tensión en la red eléctrica.
  • Integración Renovable: A medida que los centros de datos cambian gradualmente hacia fuentes de energía renovables, el almacenamiento en baterías ofrece una solución para almacenar el exceso de energía generada a partir de fuentes renovables, como la solar o la eólica. Esta energía almacenada se puede utilizar durante días nublados o condiciones de poco viento.
  • Ahorro de costes: Los sistemas de almacenamiento de baterías pueden permitir que los centros de datos reduzcan su dependencia de los costosos precios de carga máxima durante momentos de alta demanda. Al almacenar energía durante períodos de baja demanda, los centros de datos pueden utilizar la energía almacenada en lugar de extraer energía de la red cuando las tarifas son altas.
  • Sostenibilidad: El almacenamiento en baterías promueve la sostenibilidad al reducir la dependencia de opciones de energía de respaldo basadas en combustibles fósiles. Almacenar energía limpia para su uso durante cortes ayuda a los centros de datos a minimizar su huella de carbono y respaldar el esfuerzo global para combatir el cambio climático.

Perspectivas futuras y tendencias de la industria

El futuro del almacenamiento en baterías en los centros de datos parece prometedor, con varias tendencias clave que están dando forma a la industria:

Avances en la tecnología de baterías:

La tecnología de las baterías evoluciona continuamente, con investigación y desarrollo destinados a mejorar la capacidad de almacenamiento de energía, la eficiencia y la vida útil general. Se prevé que los avances en curso conduzcan a soluciones de almacenamiento de baterías más rentables y confiables para los centros de datos.

Transición acelerada a energías renovables:

Los centros de datos están adoptando activamente fuentes de energía renovables para reducir su impacto ambiental. El almacenamiento en baterías desempeñará un papel crucial en la optimización de la utilización de las energías renovables al almacenar el exceso de energía en condiciones favorables y utilizarla cuando sea necesario.

Aumento de la eficiencia energética:

Las mejoras de eficiencia en los sistemas de almacenamiento de baterías mejorarán aún más la eficiencia energética de los centros de datos. Los algoritmos avanzados y los sistemas de gestión de energía pueden optimizar la carga y descarga de las baterías, reduciendo el consumo y los costos generales de energía.

Gestión de respuesta a la demanda:

El almacenamiento en batería permite a los centros de datos participar eficazmente en programas de respuesta a la demanda. Al gestionar de forma inteligente el consumo de energía, los centros de datos pueden reducir sus necesidades máximas de energía de la red, lo que podría generar incentivos financieros.

Adopción de Edge Computing:

El auge de la informática de punta, donde el procesamiento de datos se produce más cerca de la fuente, requiere soluciones de respaldo de energía compactas y confiables. El almacenamiento en batería se convertirá en una parte integral de los centros de datos perimetrales, garantizando operaciones continuas incluso en ubicaciones remotas con acceso limitado a la red eléctrica.

El panorama cambiante de los centros de datos

Los sistemas de almacenamiento de baterías están transformando gradualmente la forma en que operan los centros de datos al ofrecer mayor confiabilidad, ahorro de costos y sostenibilidad. A medida que los centros de datos crecen en tamaño y funcionalidad, el almacenamiento en batería se convierte en un componente esencial para garantizar operaciones ininterrumpidas y respaldar la demanda cada vez mayor de datos.

En conclusión, las crecientes perspectivas del almacenamiento de baterías en los centros de datos prometen un futuro en el que el suministro de energía ininterrumpida, el equilibrio de carga, la integración de energías renovables, el ahorro de costos y la sostenibilidad van de la mano. A medida que la industria evoluciona, los avances en la tecnología de baterías y la creciente dependencia de fuentes de energía renovables impulsarán aún más la adopción de sistemas de almacenamiento de baterías en los centros de datos de todo el mundo.

Avances en la tecnología de baterías para un almacenamiento más eficiente en el centro de datos

Este artículo explora los últimos avances en tecnología de baterías para almacenamiento en centros de datos, destacando sus características, ventajas y conclusiones clave.

La importancia de la tecnología de baterías en el almacenamiento del centro de datos

Los centros de datos son cruciales para almacenar y procesar grandes cantidades de información digital. Requieren un suministro de energía ininterrumpida para garantizar la continuidad del negocio, proteger datos críticos y satisfacer las demandas de numerosas aplicaciones. La tecnología de baterías desempeña un papel fundamental en los sistemas de almacenamiento de los centros de datos al proporcionar energía de respaldo durante los cortes y estabilizar el suministro de energía.

  • Fiabilidad: Las tecnologías de batería avanzadas ofrecen alta densidad de energía y confiabilidad mejorada, lo que garantiza un suministro de energía constante y evita la pérdida de datos y el tiempo de inactividad.
  • Eficiencia energética: La eficiencia mejorada de la batería ayuda a los centros de datos a reducir el consumo y los costos generales de energía, alineándose con los objetivos de sostenibilidad ambiental.
  • Escalabilidad y flexibilidad: Las soluciones de baterías modernas están diseñadas para ser escalables y flexibles, lo que permite que los centros de datos se adapten a las cambiantes demandas de almacenamiento sin interrumpir las operaciones.

Avances en la tecnología de baterías para almacenamiento en centros de datos

Profundicemos en algunos de los avances importantes en la tecnología de baterías que darán forma al futuro del almacenamiento del centro de datos:

Baterías de iones de litio

Las baterías de iones de litio han ganado una popularidad significativa en los últimos años debido a su densidad de energía superior, su vida útil más larga y sus capacidades de carga rápida. Ofrecen varias ventajas para los sistemas de almacenamiento de centros de datos:

  • Mayor densidad de energía: Las baterías de iones de litio proporcionan una mayor producción de energía por unidad de volumen, lo que permite a los centros de datos almacenar más energía en un espacio más pequeño.
  • Mantenimiento reducido: Con una vida útil más larga en comparación con las baterías de plomo-ácido tradicionales, las baterías de iones de litio requieren reemplazos menos frecuentes, lo que reduce el tiempo de inactividad y los costos de mantenimiento.
  • Carga rápida: Las capacidades de carga rápida permiten a los centros de datos restaurar rápidamente la energía de respaldo, minimizando las interrupciones del servicio durante los cortes.

Baterías de flujo redox

Las baterías de flujo redox están surgiendo como una alternativa prometedora para el almacenamiento en centros de datos debido a su capacidad para almacenar grandes cantidades de energía de forma escalable y respetuosa con el medio ambiente. Las ventajas clave incluyen:

  • Alta escalabilidad: Las baterías de flujo redox se pueden ampliar o reducir fácilmente, lo que permite a los centros de datos adaptar su capacidad de almacenamiento a las necesidades cambiantes sin cambios sustanciales de hardware.
  • Vida de ciclo largo: Estas baterías ofrecen una vida útil más larga, lo que minimiza la necesidad de reemplazos frecuentes y reduce los costos generales del sistema.
  • Sostenibilidad: Las baterías de flujo redox utilizan materiales no tóxicos y respetuosos con el medio ambiente, lo que contribuye a operaciones de centros de datos más ecológicas.

Baterías de estado sólido

Las baterías de estado sólido están atrayendo la atención en la industria de los centros de datos por su potencial para superar los problemas de seguridad y al mismo tiempo ofrecer una mayor densidad de energía y un mejor rendimiento. Sus características clave son:

  • Seguridad mejorada: Las baterías de estado sólido eliminan el riesgo de fugas y combustión asociadas con las baterías tradicionales de iones de litio, lo que mejora la seguridad general en los centros de datos.
  • Mayor densidad de energía: Estas baterías proporcionan una mayor capacidad de almacenamiento de energía, lo que permite a los centros de datos almacenar más energía durante períodos más prolongados.
  • Carga más rápida: Las baterías de estado sólido tienen el potencial de reducir significativamente el tiempo de carga, mejorando aún más la resiliencia del centro de datos durante cortes de energía.

Conclusiones clave:

El almacenamiento del centro de datos está experimentando cambios transformadores con avances en la tecnología de baterías que ofrecen varios beneficios notables:

  • Fiabilidad mejorada y suministro de energía ininterrumpido
  • Mejora de la eficiencia energética y menores costos operativos
  • Escalabilidad y flexibilidad para adaptarse a las demandas cambiantes.
  • Mayor densidad de energía para una mayor capacidad de almacenamiento
  • Vida útil más larga y requisitos de mantenimiento reducidos
  • Capacidades de carga rápida para minimizar el tiempo de inactividad
  • Soluciones respetuosas con el medio ambiente para operaciones sostenibles

A medida que los operadores de centros de datos se esfuerzan por crear sistemas de almacenamiento más ecológicos y eficientes, mantenerse al día con los últimos avances en tecnología de baterías es crucial. Al aprovechar estas innovaciones, los centros de datos pueden lograr una mayor eficiencia energética, reducir costos y contribuir a un futuro más sostenible.

Optimización del consumo de energía y minimización del tiempo de inactividad con almacenamiento de batería

Para abordar este problema, muchas empresas están recurriendo a soluciones de almacenamiento en baterías para optimizar su consumo de energía y minimizar el tiempo de inactividad.

El poder del almacenamiento en batería

Los sistemas de almacenamiento en baterías, también conocidos como sistemas de almacenamiento de energía (ESS), están revolucionando la forma en que las empresas consumen y gestionan la electricidad.Estos sistemas almacenan el exceso de energía producida durante los períodos de baja demanda y la liberan durante los períodos de máxima demanda. Al hacerlo, ayudan a reducir la dependencia de la red durante épocas de alta demanda, evitando costosos aumentos repentinos en las facturas de electricidad. Además, los sistemas de almacenamiento de baterías también proporcionan una fuente de energía de respaldo durante cortes eléctricos, lo que garantiza operaciones ininterrumpidas incluso en situaciones difíciles.

Entonces, ¿cuáles son las principales ventajas y características de los sistemas de almacenamiento en baterías? Profundicemos en algunos de los beneficios más atractivos:

  • Costos de energía reducidos: Al utilizar energía almacenada durante las horas pico de demanda, las empresas pueden reducir significativamente sus facturas de electricidad. Los sistemas de almacenamiento de baterías permiten a las organizaciones aprovechar tarifas eléctricas más bajas durante las horas de menor actividad, lo que genera ahorros sustanciales de costos.
  • Independencia energética mejorada: Los sistemas de almacenamiento en baterías empoderan a las empresas al proporcionarles un grado de autosuficiencia energética. Al almacenar su exceso de energía, las empresas pueden depender menos de la red y volverse más resistentes a los cortes de energía o las fluctuaciones de precios.
  • Tiempo de inactividad minimizado: En industrias donde el suministro continuo de energía es crucial, el almacenamiento en baterías ofrece una transición perfecta durante fallas de la red. Esto evita el tiempo de inactividad y garantiza operaciones ininterrumpidas, evitando posibles pérdidas financieras y manteniendo la satisfacción del cliente.
  • Sostenibilidad del medio ambiente: Una de las mayores ventajas de los sistemas de almacenamiento en baterías es su impacto positivo en el medio ambiente. Al utilizar energía almacenada durante las horas pico de demanda, las empresas pueden reducir su dependencia de las centrales eléctricas basadas en combustibles fósiles y contribuir a un futuro más verde y sostenible.

Estadísticas de la industria

La adopción del almacenamiento en baterías va en aumento y las estadísticas demuestran su creciente popularidad:

  • En 2020, el mercado mundial de almacenamiento de energía en baterías valía 11.000 millones de dólares y se prevé que alcance los 19.700 millones de dólares en 2026, con un crecimiento compuesto del 5%. (Fuente: Mercados y Mercados)
  • Se espera que el segmento residencial domine el mercado de almacenamiento de baterías debido a la creciente demanda de un suministro de energía confiable y continuo en los hogares. (Fuente: Perspectivas del mercado global)
  • Para 2025, se prevé que el mercado de vehículos eléctricos impulsará un aumento de 24 veces en la capacidad anual de almacenamiento de baterías. (Fuente: BloombergNEF)

Conclusiones clave

Con la creciente demanda de suministro de energía ininterrumpida, los sistemas de almacenamiento en baterías se están volviendo vitales para las empresas. Estas son las conclusiones clave:

  • Los sistemas de almacenamiento de baterías optimizan el consumo de energía almacenando el exceso de energía durante los períodos de baja demanda y liberándolo durante los períodos de alta demanda.
  • Estos sistemas proporcionan una fuente de energía de respaldo durante cortes eléctricos, minimizando el tiempo de inactividad y evitando pérdidas financieras.
  • Al depender menos de la red y utilizar energía almacenada, las empresas pueden reducir sus costos de electricidad y mejorar su independencia energética.
  • Los sistemas de almacenamiento en baterías contribuyen a un futuro más verde al reducir la dependencia de las centrales eléctricas basadas en combustibles fósiles.
  • Se prevé que el mercado de almacenamiento de energía en baterías crezca significativamente en los próximos años, impulsado por una mayor adopción en los sectores residencial y de vehículos eléctricos.

En conclusión

Los sistemas de almacenamiento de baterías están revolucionando la forma en que las empresas gestionan su consumo de energía y reducen el tiempo de inactividad. Con la capacidad de almacenar el exceso de energía y proporcionar energía de respaldo durante los cortes, estos sistemas ofrecen ventajas significativas, que incluyen ahorros de costos, mayor independencia energética y sostenibilidad ambiental. A medida que el mercado continúa creciendo, más empresas reconocen la importancia de los sistemas de almacenamiento de baterías para garantizar operaciones ininterrumpidas y minimizar el impacto de las interrupciones de energía.

Los beneficios de implementar el almacenamiento de baterías en los centros de datos

En este artículo, exploraremos los beneficios de implementar el almacenamiento de baterías en los centros de datos y cómo garantiza operaciones ininterrumpidas.

Aumento de la confiabilidad energética

Los centros de datos son conocidos por su alto consumo de energía. Cualquier interrupción del suministro eléctrico puede provocar pérdidas financieras importantes y posibles daños a datos valiosos. Al implementar sistemas de almacenamiento de baterías, los centros de datos pueden cerrar la brecha entre la pérdida de energía de la red y la activación de generadores de energía de respaldo. Esta transición fluida garantiza operaciones ininterrumpidas, evitando cualquier pérdida de datos o interrupción de servicios vitales.

  • Energía de respaldo confiable: El almacenamiento en batería garantiza un suministro de energía confiable y fluido durante cortes de red, lo que reduce el riesgo de tiempo de inactividad operativo y los costos asociados.
  • Tiempos de respuesta rápidos: Los sistemas de baterías proporcionan energía casi instantánea, eliminando el retraso causado por el arranque de los generadores de energía de respaldo.
  • Flexibilidad: Los sistemas de almacenamiento de baterías se pueden escalar fácilmente para satisfacer los requisitos de energía de los centros de datos, brindando la flexibilidad para adaptarse a las necesidades cambiantes.

Optimización de la eficiencia energética

La eficiencia energética es una máxima prioridad para los centros de datos que buscan reducir su impacto ambiental y al mismo tiempo optimizar los costos. Los sistemas de almacenamiento en baterías contribuyen a mejorar la eficiencia energética de diversas formas.

  • Cambio de carga: El almacenamiento de baterías permite a los centros de datos almacenar el exceso de energía durante las horas de menor actividad, cuando las tarifas eléctricas son más bajas. Esta energía almacenada se puede utilizar durante los períodos de máxima demanda, lo que reduce la dependencia de la red y los costos generales de energía.
  • Afeitado de picos: Al extraer energía del almacenamiento de baterías durante los períodos de carga máxima, los centros de datos pueden reducir la tensión en la red, lo que lleva a menores cargos por demanda y a una mejor estabilidad de la red.
  • Integración de energías renovables: Los sistemas de baterías permiten que los centros de datos integren eficazmente fuentes de energía renovables como la solar o la eólica. Almacenan el excedente de energía generado durante condiciones favorables y la utilizan durante períodos de alta demanda.

Mejora de la resiliencia de la red

Los sistemas de almacenamiento en baterías no sólo benefician a los centros de datos sino que también contribuyen a mejorar la resiliencia de la red eléctrica en su conjunto.

  • Estabilización de red: Al proporcionar servicios de red como regulación de frecuencia y soporte de voltaje, los sistemas de almacenamiento de baterías pueden estabilizar la red eléctrica, asegurando un suministro confiable de electricidad a otros consumidores.
  • Pérdidas de transmisión reducidas: Cuando el almacenamiento de baterías se implementa en los centros de datos, se reduce la necesidad de transmisión de energía a larga distancia, lo que conduce a menores pérdidas de transmisión y a una mejor eficiencia general de la red.

El futuro de los centros de datos

A medida que los centros de datos continúan creciendo en tamaño e importancia, la necesidad de energía confiable y eficiente se vuelve aún más crítica. El almacenamiento en batería ofrece una variedad de ventajas que se alinean con los objetivos de los operadores de centros de datos y los requisitos de la red eléctrica.

Se prevé que el mercado mundial de almacenamiento de energía en baterías alcanzará los 13.000 millones de dólares en 2027, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 20,4%. Esta estadística refleja la creciente adopción de soluciones de almacenamiento de baterías en diversas industrias, incluidos los centros de datos.

Conclusiones clave

  • Los sistemas de almacenamiento de baterías garantizan operaciones ininterrumpidas en los centros de datos, evitando la pérdida de datos y costosos tiempos de inactividad.
  • Optimizan la eficiencia energética mediante el cambio de carga, la reducción de picos y la integración de energías renovables.
  • El almacenamiento en baterías contribuye a la resiliencia de la red al proporcionar estabilización de la red y reducir las pérdidas de transmisión.

En conclusión, implementar el almacenamiento en baterías en los centros de datos aporta numerosos beneficios, que van desde una mayor confiabilidad energética hasta una mayor resiliencia de la red. A medida que la demanda de centros de datos continúa creciendo, la adopción de tecnologías de almacenamiento en baterías desempeñará un papel crucial para satisfacer las crecientes demandas de energía y al mismo tiempo garantizar operaciones ininterrumpidas.

Abordar los desafíos de sostenibilidad en los centros de datos con soluciones de almacenamiento de baterías

El desafío de la sostenibilidad

Los centros de datos son infraestructuras que consumen mucha energía y requieren un suministro de energía constante y confiable. Según un informe de la Agencia Internacional de Energía, los centros de datos representaron el 1% del consumo mundial de electricidad en 2018, una cifra que se espera que aumente a medida que nuestra dependencia de los datos siga creciendo.

Este inmenso consumo de energía no sólo genera altos costos operativos para los operadores de centros de datos, sino que también contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero y la degradación ambiental. A medida que las empresas y organizaciones priorizan cada vez más la sostenibilidad, se ha vuelto imperativo encontrar formas de minimizar el impacto ambiental de los centros de datos.

Soluciones de almacenamiento de baterías

Los sistemas de almacenamiento de baterías presentan una solución eficaz para abordar los desafíos de sostenibilidad que enfrentan los centros de datos. Estos sistemas, combinados con fuentes de energía renovables, ofrecen varios beneficios:

  • Reducción de costos de energía: Al aprovechar el almacenamiento en baterías, los centros de datos pueden almacenar el exceso de energía generada durante períodos de baja demanda o de fuentes renovables. Esta energía almacenada se puede utilizar durante las horas pico, lo que reduce la dependencia de la energía de la red y reduce los costos de energía.
  • Balanceo de carga: Los sistemas de almacenamiento de baterías permiten a los centros de datos equilibrar la carga de manera más eficiente, asegurando un suministro de energía estable durante una alta demanda. Esto ayuda a evitar la sobrecarga de la red y posibles apagones, lo que mejora la confiabilidad operativa.
  • Energía de respaldo: En caso de un corte de energía o una falla en la red, las soluciones de almacenamiento de baterías actúan como una fuente de energía de respaldo confiable. Los centros de datos pueden continuar sus operaciones sin problemas, evitando costosos tiempos de inactividad y pérdida de datos.
  • Sostenibilidad: El almacenamiento en baterías combinado con fuentes de energía renovables reduce significativamente la huella de carbono de los centros de datos. Al pasar a la energía limpia y utilizar el almacenamiento en baterías, los centros de datos pueden contribuir a un futuro más sostenible.

Conclusiones clave

Abordar los desafíos de sostenibilidad en los centros de datos es crucial en la era digital actual.Estas son las conclusiones clave:

  • Los centros de datos consumen cantidades significativas de energía, lo que genera preocupaciones medioambientales.
  • La implementación de sistemas de almacenamiento en baterías puede ayudar a reducir los costos de energía y la dependencia de la red eléctrica.
  • Las capacidades de equilibrio de carga del almacenamiento de batería garantizan un suministro de energía estable y confiabilidad operativa.
  • El almacenamiento en batería actúa como fuente de energía de respaldo, evitando tiempos de inactividad y pérdida de datos.
  • La combinación del almacenamiento en baterías con fuentes de energía renovables conduce a una industria de centros de datos más sostenible.

Conclusión

Los centros de datos desempeñan un papel vital en nuestra sociedad digital, pero no se pueden ignorar su consumo de energía y su impacto ambiental. Las soluciones de almacenamiento de baterías ofrecen una forma eficaz de abordar los desafíos de sostenibilidad en los centros de datos. Al aprovechar el poder de las fuentes de energía renovables e implementar sistemas de almacenamiento en baterías, los centros de datos pueden reducir su huella de carbono, mejorar la rentabilidad y garantizar operaciones ininterrumpidas.

Adoptar prácticas sostenibles en la industria de los centros de datos no sólo es beneficioso para las empresas y el medio ambiente, sino que también se alinea con los esfuerzos globales para combatir el cambio climático. Es hora de que los centros de datos integren soluciones de almacenamiento en baterías y contribuyan a un futuro más ecológico.

Mantente informado

¡Mantente al tanto de las noticias y actualizaciones sobre la carga de vehículos eléctricos para tu negocio! Te mantendremos informado
logo
Las soluciones de carga de vehículos eléctricos Energy5 comprenden una gama completa de servicios llave en mano de extremo a extremo para empresas. Desde la obtención de permisos hasta la adquisición de incentivos, la instalación, el software de gestión y el mantenimiento a largo plazo, Energy5 agiliza todo el proceso en cada paso del camino.
Dirección
300 W Somerdale Rd, Suite 5, Voorhees Township, NJ 08043
Dirección de correo electrónico
hello@energy5.com
Número de teléfono
(856) 412-4645
Desarrollado por US Energy Solutions
logo
Las soluciones de carga de vehículos eléctricos Energy5 comprenden una gama completa de servicios llave en mano de extremo a extremo para empresas. Desde la obtención de permisos hasta la adquisición de incentivos, la instalación, el software de gestión y el mantenimiento a largo plazo, Energy5 agiliza todo el proceso en cada paso del camino.
Dirección
300 W Somerdale Rd, Suite 5, Voorhees Township, NJ 08043
Dirección de correo electrónico
hello@energy5.com
Número de teléfono
(856) 412-4645