InicioAcerca de nosotrosBlogPreguntas frecuentesContáctenos

Climatización en la construcción sostenible

La importancia de los sistemas HVAC eficientes en la construcción sostenible

Un área que juega un papel crucial en la construcción sostenible es el sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC). En este artículo, exploraremos la importancia de los sistemas HVAC eficientes en la construcción sostenible y los beneficios que ofrecen.

Eficiencia energética

El consumo de energía es uno de los principales contribuyentes a las emisiones de gases de efecto invernadero y al calentamiento global. Al implementar sistemas HVAC eficientes, los edificios pueden reducir significativamente su consumo de energía y su huella de carbono. A continuación se muestran algunos factores clave que contribuyen a la eficiencia energética:

  • Altas calificaciones de SEER: Los sistemas HVAC con índices de eficiencia energética estacional (SEER) más altos son más eficientes energéticamente y consumen menos energía.
  • Aislamiento adecuado: Los edificios bien aislados ayudan a mantener una temperatura interior estable, lo que reduce la carga de trabajo de los sistemas HVAC.
  • Termostatos inteligentes: Los termostatos inteligentes pueden ajustar automáticamente la configuración de temperatura según la ocupación, la hora del día y las condiciones exteriores, optimizando el uso de energía.

Al utilizar estas características, los sistemas HVAC energéticamente eficientes pueden reducir significativamente el consumo de energía, lo que resulta en facturas de electricidad más bajas y un menor impacto ambiental.

Mejora de la calidad del aire interior

Los sistemas HVAC eficientes no sólo regulan la temperatura sino que también desempeñan un papel vital en el mantenimiento de una buena calidad del aire interior (IAQ). Teniendo en cuenta que las personas pasan una cantidad significativa de tiempo en interiores, una IAQ deficiente puede tener efectos adversos para la salud. Así es como los sistemas HVAC eficientes contribuyen a mejorar la calidad del aire interior:

  • Filtración de aire: Los sistemas avanzados de filtración de aire atrapan contaminantes, alérgenos y contaminantes, asegurando una circulación de aire más limpia dentro del edificio.
  • Ventilación: Una ventilación adecuada evita la acumulación de aire viciado y favorece el intercambio de aire fresco, fundamental para evitar la acumulación de sustancias nocivas.
  • Control de humedad: Los sistemas HVAC eficientes tienen capacidades de control de la humedad, lo que ayuda a prevenir el crecimiento de moho y hongos, mejorando la calidad general del aire interior.

Al mantener un ambiente interior saludable, los sistemas HVAC eficientes contribuyen al bienestar y la productividad de los ocupantes, reduciendo el riesgo de problemas respiratorios y alergias.

Costos reducidos de mantenimiento y ciclo de vida

Los sistemas HVAC eficientes pueden ayudar a reducir los costos de mantenimiento y ciclo de vida en proyectos de construcción sustentables. Así es cómo:

  • Longevidad: Los sistemas HVAC energéticamente eficientes están construidos con componentes de alta calidad y tecnología avanzada, lo que aumenta su vida útil y reduce la necesidad de reparaciones o reemplazos frecuentes.
  • Mantenimiento inteligente: Los sistemas HVAC inteligentes pueden monitorear su propio desempeño y detectar problemas potenciales en tiempo real, lo que permite un mantenimiento proactivo y minimiza el tiempo de inactividad.
  • Ahorros de energía: Al consumir menos energía, los sistemas HVAC eficientes generan facturas de servicios públicos más bajas, lo que genera ahorros de costos durante el ciclo de vida del sistema.

Invertir en sistemas HVAC eficientes no sólo beneficia al medio ambiente sino que también resulta económicamente ventajoso para los propietarios de edificios a largo plazo.

Conclusiones clave

Los sistemas HVAC eficientes desempeñan un papel vital en la construcción sostenible y ofrecen numerosos beneficios:

  • La eficiencia energética conduce a una reducción del consumo de energía y de las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • La mejora de la calidad del aire interior contribuye a la salud y la productividad de los ocupantes del edificio.
  • Los costos reducidos de mantenimiento y ciclo de vida dan como resultado ahorros a largo plazo.

Al priorizar la instalación de sistemas HVAC eficientes, los constructores y propietarios pueden contribuir a un futuro más ecológico mientras disfrutan de las ventajas del ahorro de energía y ambientes interiores más saludables.

Fuentes:

  • Consejo de Construcción Ecológica de EE. UU. (USGBC) - Datos sobre la construcción ecológica
  • Energy Star: beneficios de los sistemas HVAC energéticamente eficientes
  • Sociedad Estadounidense de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado (ASHRAE) - Guía de calidad del aire interior

Beneficios de los sistemas HVAC ecológicos en edificios ecológicos

Los sistemas HVAC respetuosos con el medio ambiente no sólo mejoran la sostenibilidad general de un edificio ecológico, sino que también ofrecen una variedad de beneficios. En este artículo, exploraremos las ventajas de utilizar sistemas HVAC respetuosos con el medio ambiente en edificios ecológicos y cómo contribuyen a crear un entorno más saludable y sostenible.

Eficiencia energética

Uno de los beneficios clave de los sistemas HVAC ecológicos en edificios ecológicos es su eficiencia energética superior. Estos sistemas están diseñados para minimizar el desperdicio de energía y optimizar el consumo de energía. Con el uso de tecnologías avanzadas, como sistemas de flujo de refrigerante variable (VRF) y termostatos inteligentes, el uso de energía se puede reducir significativamente. Según una investigación realizada por el Departamento de Energía de EE. UU., los sistemas HVAC energéticamente eficientes pueden ahorrar hasta un 30% en el consumo de energía en comparación con los sistemas tradicionales.

  • Menor consumo de energía y menores facturas de servicios públicos.
  • Disminución de la huella de carbono y del impacto ambiental
  • Cumplimiento de la normativa y certificaciones de eficiencia energética

Mejora de la calidad del aire interior

Los sistemas HVAC respetuosos con el medio ambiente dan prioridad a la calidad del aire interior, que es crucial para la salud y el bienestar de los ocupantes de los edificios. Estos sistemas integran tecnologías avanzadas de filtración y purificación de aire para eliminar contaminantes, alérgenos y productos químicos del aire interior. Según la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU., la contaminación del aire interior puede ser de 2 a 5 veces mayor que la contaminación del aire exterior, lo que destaca la importancia de contar con sistemas confiables de filtración de aire.

  • Reducción del riesgo de enfermedades respiratorias y reacciones alérgicas.
  • Mejora de la productividad y el confort general de los ocupantes.
  • Presencia minimizada de contaminantes y productos químicos en el ambiente interior.

Refrigerantes sostenibles

Los sistemas HVAC respetuosos con el medio ambiente utilizan refrigerantes sostenibles que tienen un impacto significativamente menor en el medio ambiente en comparación con los refrigerantes tradicionales como el R-2. Estos refrigerantes seguros para el medio ambiente, como el R-410A y el R-32, tienen un potencial mínimo de agotamiento de la capa de ozono (ODP). ) y un menor potencial de calentamiento global (GWP). Al utilizar refrigerantes sostenibles, los edificios ecológicos pueden desempeñar un papel vital en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la lucha contra el cambio climático.

  • Contribución a los esfuerzos de mitigación del cambio climático
  • Cumplimiento de la normativa sobre refrigerantes nocivos
  • Reputación mejorada como edificio ambientalmente responsable

Reducción de ruido

Los sistemas HVAC respetuosos con el medio ambiente están diseñados para minimizar los niveles de ruido, proporcionando un ambiente interior más silencioso y confortable. Estos sistemas incorporan tecnologías innovadoras y materiales fonoabsorbentes para reducir el ruido generado durante el funcionamiento. Según una investigación realizada por la Organización Mundial de la Salud, los niveles excesivos de ruido pueden provocar alteraciones del sueño, estrés y reducción de la productividad. Al utilizar sistemas HVAC que reducen el ruido, los edificios ecológicos crean un entorno pacífico y productivo para sus ocupantes.

  • Mayor comodidad y bienestar de los ocupantes.
  • Reducción de los niveles de estrés y mejora de la salud mental.
  • Mayor productividad y concentración.

Ahorro de costos a largo plazo

Invertir en sistemas HVAC respetuosos con el medio ambiente proporciona ahorros de costes a largo plazo. Si bien el costo de instalación inicial puede ser más alto que el de los sistemas tradicionales, el ahorro de energía, la reducción de las necesidades de mantenimiento y la mejora de la vida útil de estos sistemas los hacen financieramente viables a largo plazo.Al minimizar el consumo de energía y optimizar el rendimiento, los edificios ecológicos pueden reducir significativamente los costos operativos y mejorar el retorno general de la inversión.

  • Menores facturas de energía y gastos operativos.
  • Vida útil extendida de los equipos HVAC
  • Necesidad menos frecuente de reparaciones y reemplazos.

Conclusiones clave

Los sistemas HVAC respetuosos con el medio ambiente ofrecen varios beneficios para los edificios ecológicos, incluida la eficiencia energética, la mejora de la calidad del aire interior, el uso de refrigerantes sostenibles, la reducción del ruido y el ahorro de costos a largo plazo. Al invertir en estos sistemas, los edificios ecológicos pueden contribuir a un medio ambiente más saludable, reducir su huella de carbono y crear un espacio interior más cómodo y sostenible para sus ocupantes.

Implementación exitosa de sistemas HVAC en proyectos de construcción sustentable

Estos sistemas desempeñan un papel fundamental a la hora de mantener unas condiciones de vida y de trabajo cómodas y, al mismo tiempo, minimizar el consumo de energía y el impacto medioambiental.

La importancia de los sistemas HVAC en la construcción sostenible

Los sistemas HVAC son componentes vitales de cualquier edificio, ya que garantizan una calidad del aire interior y un confort térmico óptimos. En proyectos de construcción sostenible, el diseño, implementación y operación de estos sistemas se vuelven aún más críticos ya que deben alinearse con prácticas ecológicas y contribuir a la eficiencia energética.

A continuación se presentan algunas ventajas y características clave de los sistemas HVAC implementados con éxito en proyectos de construcción sostenible:

  • Eficiencia energética: Los sistemas HVAC bien diseñados pueden reducir significativamente el consumo de energía y los costos asociados. Los equipos energéticamente eficientes, como las bombas de calor de alto rendimiento y los termostatos inteligentes, ayudan a optimizar el uso de energía manteniendo los niveles de comodidad.
  • Integración de Energías Renovables: Los sistemas HVAC se pueden integrar con fuentes de energía renovables como paneles solares o sistemas geotérmicos. Esta integración reduce la dependencia de combustibles fósiles y disminuye la huella de carbono del edificio.
  • Calidad del aire interior mejorada: Los sistemas HVAC sostenibles priorizan la circulación de aire fresco, reducen los contaminantes en el aire y mejoran la salud y el bienestar de los ocupantes. Los sistemas de filtración y las técnicas de ventilación garantizan ambientes interiores más limpios.
  • Integración de edificios inteligentes: Los sistemas HVAC se pueden integrar perfectamente en sistemas de gestión de edificios inteligentes, lo que permite un control y supervisión avanzados.Los algoritmos inteligentes y la automatización ayudan a optimizar el uso de energía y detectar ineficiencias.

Estudios de caso: Implementación exitosa de sistemas HVAC en construcción sustentable

Varios estudios de caso demuestran la implementación exitosa de sistemas HVAC en proyectos de construcción sostenible, mostrando los beneficios y posibilidades de estas soluciones.

Estudio de caso 1: Sistemas de refrigeración energéticamente eficientes

En un gran edificio de oficinas de Nueva York, se instaló un sistema de refrigeración energéticamente eficiente, que redujo el consumo total de energía en un 40 %. La implementación de un sistema HVAC inteligente con ventilación controlada por demanda y horarios de reducción nocturna optimizó el uso de energía. Las conclusiones clave incluyen:

  • Utilización de termostatos inteligentes para un control preciso de la temperatura y un uso eficiente.
  • Integración de sensores de ocupación para ajustar las tasas de ventilación en función de los niveles de ocupación.
  • Reducción exitosa de las emisiones de gases de efecto invernadero y los costos de energía.

Estudio de caso 2: Integración de energías renovables

Una universidad de California incorporó sistemas geotérmicos de calefacción y refrigeración en su biblioteca recién construida, reduciendo significativamente la huella de carbono del edificio. El sistema utilizó el intercambio de calor natural con el suelo, logrando un control térmico eficiente. Las conclusiones clave incluyen:

  • Integración de bombas de calor geotérmicas para fines de calefacción y refrigeración.
  • Aprovechamiento del recurso geotérmico del edificio para una regulación de la temperatura energéticamente eficiente.
  • Reducción de la dependencia de los sistemas HVAC tradicionales y disminución significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Conclusión

La implementación exitosa de sistemas HVAC en proyectos de construcción sustentables es crucial para lograr la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental. Al incorporar equipos energéticamente eficientes, integrar fuentes de energía renovables y utilizar sistemas inteligentes de gestión de edificios, los sistemas HVAC pueden contribuir significativamente al desarrollo sostenible.

A medida que la industria de la construcción sostenible continúa creciendo, la optimización y adopción de sistemas HVAC avanzados desempeñarán un papel esencial en la creación de edificios ecológicos y al mismo tiempo mantendrán la comodidad y el bienestar de los ocupantes.

Principales tecnologías HVAC para edificios energéticamente eficientes

Los sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) desempeñan un papel crucial a la hora de lograr la eficiencia energética en los edificios. En este artículo, exploramos las principales tecnologías HVAC que están revolucionando los edificios energéticamente eficientes y reduciendo el impacto ambiental.

Sistemas de flujo de refrigerante variable (VRF)

Los sistemas VRF son soluciones HVAC altamente eficientes que ajustan el flujo de refrigerante para satisfacer las demandas de calefacción o refrigeración de diferentes zonas dentro de un edificio. Esta tecnología ofrece varias ventajas:

  • Eficiencia energética: Los sistemas VRF pueden optimizar el uso de energía controlando con precisión el flujo de refrigerante, reduciendo el desperdicio.
  • Control Zonal: Las zonas individuales dentro de un edificio pueden establecer sus propias preferencias de temperatura, lo que permite un confort personalizado y ahorro de energía.
  • Recuperación de calor: Los sistemas VRF pueden calentar y enfriar simultáneamente diferentes zonas dentro de un edificio, lo que los hace ideales para espacios con diferentes requisitos de temperatura.

Los sistemas VRF han ganado popularidad debido a su capacidad de proporcionar ahorros energéticos sustanciales, especialmente en edificios de tamaño mediano y grande.

Sistemas de ventilación con recuperación de energía (ERV)

Los sistemas de ventilación con recuperación de energía (ERV) mejoran la calidad del aire interior y minimizan la pérdida de energía. Estos sistemas intercambian aire interior viciado con aire exterior fresco, recuperando energía en el proceso. Las características y beneficios clave de los sistemas ERV incluyen:

  • Recuperación de calor: Los sistemas ERV recuperan el calor del aire viciado saliente y lo transfieren al aire fresco entrante. Esto ayuda a reducir la carga de calefacción o refrigeración en el sistema HVAC.
  • Control de humedad: Los sistemas ERV controlan los niveles de humedad transfiriendo humedad entre las corrientes de aire entrantes y salientes.
  • Calidad del aire mejorada: Al intercambiar continuamente aire viciado con aire fresco, los sistemas ERV mejoran la calidad del aire interior, reduciendo el riesgo de contaminantes y alérgenos en el aire.

Estos sistemas son particularmente efectivos en ambientes donde las condiciones del aire exterior son extremas, como climas cálidos y húmedos o inviernos fríos.

Sistemas de ventilación controlada por demanda (DCV)

Los sistemas HVAC tradicionales funcionan de manera consistente según configuraciones predeterminadas, lo que genera un desperdicio de energía durante la ocupación baja o cuando la calidad del aire interior ya es aceptable. Los sistemas DCV ofrecen una solución a este problema ajustando las tasas de ventilación en función de la demanda real. Algunos de los beneficios clave de los sistemas DCV incluyen:

  • Ahorros de energía: Al optimizar las tasas de ventilación, los sistemas DCV pueden reducir significativamente el consumo de energía al evitar ventilación innecesaria cuando los espacios están desocupados.
  • Calidad del aire interior mejorada: Estos sistemas monitorean y ajustan las tasas de ventilación en función del CO2 o los niveles de ocupación, garantizando un ambiente saludable sin comprometer la eficiencia energética.
  • Cumplimiento de los códigos de construcción: Los sistemas DCV ayudan a los edificios a cumplir con los requisitos de ventilación especificados en los códigos y normas de energía.

Los sistemas DCV son ideales para edificios con diferentes patrones de ocupación, como oficinas, escuelas y centros comerciales.

Termostatos inteligentes

Los termostatos inteligentes están revolucionando la forma en que se controlan y monitorean los sistemas HVAC. Estos dispositivos ofrecen características tales como:

  • Acceso remoto: Los usuarios pueden controlar y monitorear sus sistemas HVAC de forma remota mediante aplicaciones móviles, lo que permite ahorrar energía y brindar comodidad.
  • Habilidades de aprendizaje: Los termostatos inteligentes aprenden de las preferencias del usuario y ajustan la configuración de temperatura automáticamente, optimizando el confort y el consumo de energía.
  • Integración con la Domótica: Estos termostatos pueden integrarse con otros dispositivos domésticos inteligentes, como sistemas de iluminación, para mejorar la eficiencia energética y una automatización perfecta.

Según un estudio de Navigant Research, se prevé que las ventas mundiales de termostatos inteligentes alcancen los 32 millones de unidades en 2020, lo que indica la creciente adopción de esta tecnología.

Conclusiones clave

Invertir en tecnologías HVAC energéticamente eficientes no sólo ayuda a reducir el impacto ambiental sino que también ofrece ahorros energéticos sustanciales a los propietarios de edificios. Estas son las conclusiones clave:

  1. Los sistemas de flujo de refrigerante variable (VRF) permiten el control zonal y la recuperación de calor, optimizando el uso de energía.
  2. Los sistemas de ventilación con recuperación de energía (ERV) mejoran la calidad del aire interior y minimizan la pérdida de energía.
  3. Los sistemas de ventilación controlada por demanda (DCV) ajustan las tasas de ventilación en función de la demanda real, lo que reduce el desperdicio de energía.
  4. Los termostatos inteligentes ofrecen acceso remoto, capacidades de aprendizaje e integración con sistemas de automatización del hogar, lo que mejora la eficiencia energética y la comodidad del usuario.

Al implementar estas tecnologías avanzadas de HVAC, los edificios energéticamente eficientes pueden reducir significativamente su huella de carbono y, al mismo tiempo, brindar a los ocupantes ambientes interiores cómodos y saludables.

Cómo el diseño adecuado de HVAC contribuye a la construcción sostenible

Un área que desempeña un papel fundamental en el logro de los objetivos de sostenibilidad es el sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC). Al implementar estrategias adecuadas de diseño de HVAC, los proyectos de construcción pueden reducir significativamente el consumo de energía, mejorar la calidad del aire interior y mejorar la comodidad general de los ocupantes.

Importancia de la construcción sostenible

La construcción sostenible tiene como objetivo utilizar los recursos de manera eficiente y al mismo tiempo minimizar los impactos negativos sobre el medio ambiente y la salud humana. Según el U.S. Green Building Council, los edificios contribuyen al 39% de las emisiones de dióxido de carbono en Estados Unidos. Por lo tanto, adoptar prácticas de construcción sostenibles es vital para mitigar el cambio climático y crear ambientes interiores más saludables. Los sistemas HVAC, responsables de regular la temperatura, la humedad y la calidad del aire dentro de los edificios, tienen un potencial significativo para contribuir a los esfuerzos de construcción sostenible.

El papel del diseño HVAC en la construcción sostenible

El diseño adecuado de HVAC es un aspecto crítico de la construcción sostenible. Al considerar técnicas de eficiencia energética e incorporar fuentes de energía renovables, los arquitectos e ingenieros pueden crear sistemas HVAC que reduzcan significativamente el consumo de energía y el impacto ambiental. A continuación se muestran algunas formas clave en las que el diseño de HVAC contribuye a la construcción sostenible:

Eficiencia energética

Los sistemas HVAC representan una parte sustancial del consumo total de energía de un edificio.Al adoptar principios de diseño energéticamente eficientes, como la selección de equipos de alta eficiencia y la optimización de la distribución del sistema, el uso de energía se puede reducir significativamente. De hecho, se ha demostrado que los sistemas HVAC energéticamente eficientes logran ahorros de energía de hasta un 30 % en comparación con los sistemas convencionales.

Conclusión clave: La implementación de un diseño HVAC energéticamente eficiente reduce el consumo de energía y las emisiones de carbono.

Integración de diseño pasivo

Las estrategias de diseño pasivo, como la ventilación natural y la iluminación natural, pueden reducir las demandas de energía de HVAC. Al integrar técnicas de diseño pasivo en el diseño general del edificio, los sistemas HVAC se pueden reducir o incluso eliminar en ciertas áreas. Esto no sólo conduce a un ahorro de energía sino que también reduce los costos operativos y de mantenimiento a largo plazo.

Conclusión clave: la incorporación de principios de diseño pasivo disminuye la dependencia de los sistemas HVAC y aumenta la eficiencia energética.

Uso de fuentes de energía renovables

La integración de fuentes de energía renovables, como paneles solares o sistemas geotérmicos, en el diseño de HVAC puede mejorar aún más la sostenibilidad. Al generar energía limpia en el sitio, los edificios pueden reducir su dependencia de fuentes de energía tradicionales, lo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y los costos operativos con el tiempo.

Conclusión clave: La incorporación de fuentes de energía renovables en el diseño de HVAC promueve la sostenibilidad y reduce la dependencia de los combustibles fósiles.

Beneficios del diseño adecuado de HVAC en la construcción sostenible

La implementación de prácticas adecuadas de diseño de HVAC en la construcción sostenible tiene numerosos beneficios, que van desde la conservación de energía hasta la mejora de la calidad del aire interior. Estas son algunas de las ventajas clave:

  • Consumo de energía reducido: Los sistemas HVAC energéticamente eficientes reducen la demanda energética general de los edificios, lo que se traduce en una reducción de las facturas de servicios públicos y de los costes operativos a largo plazo.
  • Calidad del aire interior mejorada: Un diseño adecuado de HVAC garantiza una ventilación adecuada, reduciendo la presencia de contaminantes y mejorando la salud y el confort de los ocupantes.
  • Comodidad mejorada: Los sistemas HVAC bien diseñados crean un ambiente interior confortable al mantener niveles óptimos de temperatura y humedad.
  • Vida útil extendida del equipo: El mantenimiento adecuado y el diseño optimizado prolongan la vida útil de los equipos HVAC, reduciendo el desperdicio y los costos de reemplazo.
  • Mayor valor de la propiedad: Las características sostenibles, incluido el diseño eficiente de HVAC, pueden mejorar el valor de mercado y la conveniencia de un edificio.

Conclusión

El diseño adecuado de HVAC juega un papel fundamental en el logro de los objetivos de construcción sostenible. Al incorporar técnicas de eficiencia energética, integrar estrategias de diseño pasivo y utilizar fuentes de energía renovables, los arquitectos e ingenieros pueden reducir significativamente el consumo de energía y mejorar el confort interior. Los beneficios de un diseño adecuado de HVAC se extienden más allá de la conservación de energía, con una mejor calidad del aire interior, una mayor longevidad de los equipos y un mayor valor de la propiedad. A medida que la industria de la construcción continúa priorizando la sostenibilidad, el diseño de HVAC seguirá siendo un componente clave en la creación de edificios respetuosos con el medio ambiente y centrados en los ocupantes.

Mantente informado

¡Mantente al tanto de las noticias y actualizaciones sobre la carga de vehículos eléctricos para tu negocio! Te mantendremos informado
logo
Las soluciones de carga de vehículos eléctricos Energy5 comprenden una gama completa de servicios llave en mano de extremo a extremo para empresas. Desde la obtención de permisos hasta la adquisición de incentivos, la instalación, el software de gestión y el mantenimiento a largo plazo, Energy5 agiliza todo el proceso en cada paso del camino.
Dirección
300 W Somerdale Rd, Suite 5, Voorhees Township, NJ 08043
Dirección de correo electrónico
hello@energy5.com
Número de teléfono
(856) 412-4645
Desarrollado por US Energy Solutions
logo
Las soluciones de carga de vehículos eléctricos Energy5 comprenden una gama completa de servicios llave en mano de extremo a extremo para empresas. Desde la obtención de permisos hasta la adquisición de incentivos, la instalación, el software de gestión y el mantenimiento a largo plazo, Energy5 agiliza todo el proceso en cada paso del camino.
Dirección
300 W Somerdale Rd, Suite 5, Voorhees Township, NJ 08043
Dirección de correo electrónico
hello@energy5.com
Número de teléfono
(856) 412-4645