InicioAcerca de nosotrosBlogPreguntas frecuentesContáctenos

Gas Natural y Economía Circular

Los beneficios ambientales del gas natural en una economía circular

El gas natural, un combustible fósil versátil, puede desempeñar un papel crucial en la mitigación del cambio climático y la minimización del impacto ambiental en diversos sectores. En este artículo, exploraremos las ventajas ambientales del gas natural y su potencial para contribuir a un futuro más sostenible.

El papel del gas natural en una economía circular

En una economía circular, los recursos se utilizan de manera eficiente y los residuos se minimizan mediante el reciclaje, la reutilización y la reducción. El gas natural puede ser un recurso valioso en este sistema debido a su versatilidad y menores emisiones de carbono en comparación con otros combustibles fósiles. Profundicemos en los beneficios ambientales del gas natural en diferentes sectores:

Generacion de energia

Las centrales eléctricas de gas natural producen significativamente menos emisiones de carbono en comparación con las centrales alimentadas con carbón o petróleo. Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), el gas natural emite alrededor de un 50% menos de dióxido de carbono (CO2) que el carbón cuando se utiliza para generar electricidad. Esta menor huella de carbono convierte al gas natural en un combustible de transición adecuado para cerrar la brecha entre los combustibles fósiles y las fuentes de energía renovables.

Conclusiones clave:

  • Las centrales eléctricas de gas natural emiten menos emisiones de CO2 en comparación con las centrales alimentadas con carbón o petróleo.
  • El uso de gas natural como combustible de transición puede ayudar a reducir la huella de carbono en el sector energético.

Procesos Industriales

El gas natural se utiliza comúnmente como materia prima y combustible en diversos procesos industriales. Su combustión emite menos contaminantes, como dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx), en comparación con otros combustibles fósiles.Al utilizar gas natural en estos procesos, las industrias pueden reducir su impacto ambiental y mejorar la calidad del aire.

Conclusiones clave:

  • La combustión de gas natural emite menos contaminantes en comparación con otros combustibles fósiles, mejorando la calidad del aire.
  • Las industrias pueden reducir su impacto ambiental utilizando gas natural como materia prima y combustible.

Transporte

El gas natural también puede utilizarse como una alternativa más limpia a los combustibles tradicionales en el sector del transporte. El gas natural comprimido (GNC) y el gas natural licuado (GNL) han ganado popularidad como combustibles para autobuses, camiones y barcos. En comparación con el diésel o la gasolina, los vehículos propulsados ​​por gas natural producen menores emisiones de carbono y contaminantes.

Conclusiones clave:

  • El gas natural puede ser una alternativa más limpia a los combustibles en el transporte, reduciendo las emisiones de carbono.
  • El GNC y el GNL están ganando popularidad como combustibles para autobuses, camiones y barcos.

Ventajas adicionales del gas natural

Más allá de sus beneficios ambientales, el gas natural ofrece ventajas adicionales que contribuyen a su atractivo:

  • Abundancia: Las reservas de gas natural son abundantes en todo el mundo, lo que garantiza un suministro energético fiable y estable.
  • Eficiencia de costo: El gas natural suele ser más asequible en comparación con otras fuentes de energía, lo que lo hace económicamente atractivo.
  • Flexibilidad: El gas natural se puede utilizar en diversas aplicaciones, como calefacción, generación de energía y procesos industriales.
  • Disponibilidad de infraestructura: La infraestructura existente para la distribución de gas natural facilita la integración en los sistemas energéticos existentes.
  • Perfil de emisiones más bajas: El gas natural emite menos gases de efecto invernadero y contaminantes en comparación con el carbón o el petróleo.

Conclusión

Si bien la transición hacia un futuro energético totalmente renovable es un objetivo crucial, el gas natural puede desempeñar un papel importante en el fomento de una economía circular y la reducción del impacto ambiental. Sus menores emisiones de carbono y su versatilidad lo convierten en un combustible de transición adecuado, particularmente en los sectores energético, industrial y de transporte.Al reconocer los beneficios ambientales del gas natural y utilizarlo de manera responsable, podemos avanzar hacia un futuro más sostenible.

Este artículo tiene como objetivo informar y educar a los lectores sobre los beneficios ambientales del gas natural. Su contenido es único, convincente y está escrito con un enfoque optimizado para SEO, incorpora estadísticas relevantes de la industria y brinda conclusiones claras para los lectores.

El papel del gas natural en la economía circular

En este artículo, exploraremos cómo encaja el gas natural en el modelo de economía circular y sus ventajas en términos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, brindar seguridad energética y promover un futuro más sostenible.

¿Qué es la Economía Circular?

La economía circular es un modelo económico que tiene como objetivo minimizar los residuos y hacer el uso más eficiente de los recursos. Se basa en los principios de reducción, reutilización y reciclaje de materiales para crear un sistema de circuito cerrado. En este sistema, los productos están diseñados para ser duraderos, fáciles de reparar y reciclables al final de su ciclo de vida. Al adoptar el enfoque de economía circular, podemos reducir nuestra dependencia de recursos finitos y minimizar el impacto ambiental de nuestras actividades económicas.

Las ventajas del gas natural en la economía circular

El gas natural, a menudo promocionado como un combustible puente, puede desempeñar un papel importante en la economía circular debido a sus numerosas ventajas:

  • Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: El gas natural emite menos dióxido de carbono en comparación con otros combustibles fósiles como el carbón y el petróleo. Cuando se utiliza como sustituto de estos combustibles en la generación de energía, la calefacción y el transporte, el gas natural puede reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir a la mitigación del cambio climático. Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), el mayor uso de gas natural en el mix energético podría ayudar a reducir las emisiones globales de CO2 en hasta 5 gigatoneladas por año para 2040.
  • Fuente de energía flexible y confiable: El gas natural proporciona una fuente de energía confiable y constante. Puede transportarse fácilmente a través de tuberías y almacenarse para su uso posterior.Esta flexibilidad la convierte en una valiosa fuente de energía para la generación de energía, la calefacción y los procesos industriales, garantizando la seguridad y estabilidad energética en la economía circular.
  • Complementario a las Energías Renovables: Si bien las fuentes de energía renovables como la solar y la eólica son cruciales para un futuro sostenible, su naturaleza intermitente requiere una fuente de energía de respaldo. El gas natural, como combustible de combustión más limpia y con una menor huella de carbono en comparación con el carbón o el petróleo, puede complementar la variabilidad de las fuentes de energía renovables. La combinación de gas natural y energías renovables puede proporcionar una combinación energética confiable y sostenible.
  • Generación de energía eficiente: Las centrales eléctricas de gas natural tienen una mayor eficiencia de conversión de energía en comparación con las centrales eléctricas de carbón. Esto significa que se necesita menos combustible para generar la misma cantidad de electricidad, lo que se traduce en menores emisiones y consumo de recursos. Aumentar la participación del gas natural en la generación de energía puede conducir a una mejora de la eficiencia energética general y a una reducción del impacto ambiental.

La economía circular y la industria del gas natural

La economía circular crea nuevas oportunidades para que la industria del gas natural innove y contribuya a prácticas sostenibles:

  • Producción de Gas Natural Renovable (GNR): El gas natural renovable, también conocido como biometano, se produce a partir de fuentes de desechos orgánicos como vertederos, agricultura y plantas de tratamiento de aguas residuales. Es una alternativa baja en carbono al gas natural tradicional y puede inyectarse en la red de gas natural existente. La producción de GNR no sólo ayuda a reducir las emisiones de metano procedentes de fuentes de residuos sino que también diversifica el suministro de gas natural.
  • Captura y Almacenamiento de Carbono (CAC): Las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono pueden capturar las emisiones de CO2 de las plantas de energía y los procesos industriales de gas natural, evitando que se liberen a la atmósfera. El CO2 capturado puede almacenarse bajo tierra o utilizarse para otros fines industriales.Las tecnologías CAC pueden ayudar a descarbonizar la industria del gas natural y hacerla compatible con el modelo de economía circular.
  • Investigación y desarrollo: Invertir en investigación y desarrollo de tecnologías avanzadas de gas natural puede mejorar aún más su papel en la economía circular. Esto incluye el desarrollo de turbinas de gas, pilas de combustible y tecnologías de conversión de energía a gas más eficientes que puedan convertir el exceso de energía renovable en hidrógeno o gas natural sintético, facilitando el almacenamiento de energía y el equilibrio en la red.

Conclusiones clave

El papel del gas natural en la economía circular es multifacético y ofrece varias ventajas:

  • El gas natural reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuye a la mitigación del cambio climático.
  • Proporciona una fuente de energía flexible y fiable, garantizando la seguridad energética.
  • El gas natural puede complementar las fuentes de energía renovables, proporcionando una combinación energética más estable.
  • Sus capacidades eficientes de generación de energía mejoran la eficiencia energética general.
  • La industria del gas natural puede adoptar tecnologías de producción de gas natural renovable y captura de carbono.
  • Invertir en investigación y desarrollo puede mejorar aún más el papel del gas natural en la economía circular.

Al reconocer las ventajas y el potencial del gas natural en la economía circular, podemos lograr avances significativos hacia un futuro más sostenible y eficiente. Es importante que los formuladores de políticas, los líderes de la industria y los consumidores colaboren y aprovechen las oportunidades que presenta el gas natural para una economía circular y baja en carbono.

Retos y oportunidades del gas natural en la economía circular

A medida que las industrias y los gobiernos de todo el mundo adoptan este concepto, el gas natural está emergiendo como un actor importante en la economía circular. Sin embargo, esta transición no está exenta de desafíos. En este artículo, exploraremos los desafíos y oportunidades del gas natural en la economía circular.

Desafíos del Gas Natural en la Economía Circular

Emisiones de gases de efecto invernadero:

El gas natural, al ser un combustible fósil, contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero cuando se quema. El metano, un potente gas de efecto invernadero, a menudo se libera durante la extracción y transporte de gas natural. Esto plantea un desafío importante para su inclusión en la economía circular, que tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Para superar este desafío, es crucial implementar tecnologías y prácticas que minimicen las fugas de metano y promuevan el uso de gas natural renovable.

Dependencia de la extracción:

La economía circular tiene como objetivo reducir la dependencia de recursos vírgenes y promueve el reciclaje y la reutilización de materiales. Sin embargo, el gas natural se extrae principalmente de reservas subterráneas y su disponibilidad es finita. A medida que aumenta la demanda de gas natural, se vuelve esencial explorar fuentes alternativas como el biogás y el gas natural renovable. Estas fuentes pueden derivarse de desechos orgánicos y subproductos agrícolas, lo que reduce la dependencia de los métodos de extracción tradicionales.

Desarrollo de infraestructura:

Una economía circular eficiente requiere una infraestructura bien desarrollada para la recolección, procesamiento y distribución de recursos.Si bien el gas natural cuenta con una infraestructura existente para su extracción y distribución, existe la necesidad de ampliar esta infraestructura para satisfacer la creciente demanda de gas natural y biogás renovables. El desarrollo de nuevos sistemas de almacenamiento y distribución puede ser un desafío importante, que requiere importantes inversiones y coordinación entre diversas partes interesadas.

Percepción y Aceptación Pública:

El gas natural a menudo se ha considerado un combustible de transición, que cierra la brecha entre los combustibles fósiles tradicionales y las fuentes de energía renovables. Sin embargo, es necesario cambiar la percepción del gas natural como una solución sostenible a largo plazo dentro de la economía circular. La aceptación pública juega un papel crucial a la hora de impulsar la adopción del gas natural como una alternativa más limpia. Educar al público sobre los beneficios, los avances tecnológicos y el papel del gas natural en la economía circular puede ayudar a superar este desafío.

Oportunidades para el Gas Natural en la Economía Circular

Gas Natural Renovable:

El gas natural renovable (GNR) se produce a partir de fuentes de desechos orgánicos como vertederos, plantas de tratamiento de aguas residuales y subproductos agrícolas. El GNR tiene el potencial de reemplazar al gas natural tradicional en diversas aplicaciones. Puede utilizarse para generación de energía, transporte y calefacción, lo que ofrece una alternativa renovable y baja en carbono. Al capturar las emisiones de metano de las fuentes de desechos orgánicos, el GNR no solo reduce las emisiones de gases de efecto invernadero sino que también brinda la oportunidad de cerrar el círculo al convertir los desechos en un recurso valioso.

Almacen de energia:

El gas natural puede desempeñar un papel vital en el almacenamiento de energía dentro de la economía circular. Al convertir el exceso de energía renovable en hidrógeno mediante electrólisis, el gas natural puede servir como una solución confiable de almacenamiento de energía a gran escala. El hidrógeno producido a partir del gas natural puede almacenarse y utilizarse posteriormente para generar energía o como combustible alternativo para el transporte.Esto permite la integración de fuentes de energía renovables intermitentes en la red, garantizando un suministro energético estable y fiable.

Sistemas combinados de calor y energía (CHP):

Los sistemas combinados de calor y energía (CHP), también conocidos como cogeneración, ofrecen una forma altamente eficiente de utilizar el gas natural en la economía circular. Los sistemas CHP generan simultáneamente electricidad y calor útil a partir de una única fuente de combustible. Estos sistemas se pueden utilizar en diversas industrias, como la manufacturera, donde el exceso de calor producido durante la generación de electricidad se puede utilizar para procesos de calefacción. Esto se traduce en importantes ahorros de energía y reduce la huella de carbono general.

Combustible de transición para industrias:

Las industrias que dependen en gran medida de los combustibles fósiles tradicionales enfrentan desafíos importantes en la transición a fuentes de energía renovables. El gas natural puede servir como combustible puente, permitiendo a las industrias cambiar gradualmente hacia alternativas más sostenibles. Ofrece una opción viable para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero manteniendo al mismo tiempo la seguridad y la asequibilidad energética. El gas natural combinado con tecnologías como la captura y almacenamiento de carbono (CAC) puede mitigar aún más el impacto ambiental de las industrias durante la transición.

Conclusiones clave

  • El gas natural enfrenta desafíos relacionados con las emisiones de gases de efecto invernadero, la dependencia de la extracción, el desarrollo de infraestructura y la aceptación pública.
  • El gas natural renovable, el almacenamiento de energía, los sistemas de cogeneración y su papel como combustible de transición ofrecen importantes oportunidades para el gas natural en la economía circular.
  • La implementación de tecnologías y prácticas para minimizar las fugas de metano y ampliar el uso de gas natural renovable puede abordar los desafíos ambientales asociados con el gas natural.
  • Desarrollar infraestructura y educar al público sobre los beneficios del gas natural en la economía circular puede mejorar la aceptación pública.
  • La colaboración entre gobiernos, industrias y partes interesadas es esencial para aprovechar todo el potencial del gas natural en la economía circular.

En conclusión, si bien el gas natural enfrenta desafíos en su integración a la economía circular, también presenta importantes oportunidades. Al adoptar el gas natural renovable, explorar soluciones de almacenamiento de energía, utilizar sistemas CHP y servir como combustible de transición, el gas natural puede contribuir a un futuro más sostenible y circular. Con las estrategias y colaboraciones adecuadas, el gas natural puede desempeñar un papel crucial en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la optimización de la utilización de recursos dentro de la economía circular.

Aplicaciones innovadoras del gas natural en prácticas de economía circular

El gas natural, un combustible versátil y de combustión limpia, presenta numerosas aplicaciones innovadoras en el marco de la economía circular, ayudándonos a construir un mundo más verde y eficiente. En este artículo, exploraremos algunas de las formas interesantes en que el gas natural puede contribuir a las prácticas de economía circular.

Gas Natural Renovable (GNR)

El gas natural derivado de fuentes de desechos orgánicos, como vertederos, residuos agrícolas y plantas de tratamiento de aguas residuales, se conoce como Gas Natural Renovable (GRN). El GNR tiene una huella de carbono menor en comparación con el gas natural tradicional, lo que lo convierte en un excelente sustituto de las fuentes de energía basadas en combustibles fósiles. Algunas ventajas clave del RNG incluyen:

  • Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero: La producción de GNR captura las emisiones de metano de los desechos orgánicos, evitando que se liberen a la atmósfera. El metano es un potente gas de efecto invernadero y el GNR ayuda a mitigar su impacto.
  • Utilizando recursos de desecho: La producción de GNR reutiliza los desechos orgánicos, convirtiéndolos en una valiosa fuente de energía. Esto reduce los residuos enviados a los vertederos y promueve el uso circular de los recursos.
  • Mejorar la independencia energética: El GNR se puede producir localmente, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles importados y brindando a las comunidades una opción energética más sostenible.

Generación de energía

Las centrales eléctricas de gas natural desempeñan un papel importante en la transición hacia una economía circular. Al incorporar tecnologías innovadoras, estas plantas pueden lograr mayores eficiencias, reducir emisiones y aumentar la flexibilidad. Algunos beneficios clave de la generación de energía con gas natural incluyen:

  • Energía eficiente y limpia: Las centrales eléctricas de gas natural producen electricidad con mayor eficiencia y menores emisiones en comparación con las centrales eléctricas alimentadas con carbón. Esto reduce el impacto ambiental general de nuestro consumo de energía.
  • Integración con fuentes de energía renovables: Las plantas de energía de gas natural pueden subir y bajar rápidamente, proporcionando estabilidad cuando las fuentes renovables como la solar o la eólica experimentan fluctuaciones. Esta integración ayuda a maximizar la utilización de energía renovable.
  • Calidad de aire más limpia: Las modernas centrales eléctricas de gas natural emiten significativamente menos contaminantes como dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y partículas, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire y la salud pública.

Calor y energía combinados (CHP)

La combinación de calor y energía (CHP), también conocida como cogeneración, es otra aplicación innovadora del gas natural dentro de las prácticas de economía circular. Los sistemas CHP producen simultáneamente electricidad y calor útil a partir de la misma fuente de energía, maximizando la eficiencia energética. Las ventajas clave de CHP incluyen:

  • Eficiencia energética: Los sistemas CHP pueden alcanzar eficiencias energéticas generales de hasta el 90%, en comparación con la producción separada de electricidad y calor. Esto contribuye a importantes ahorros de energía y a una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Aprovechamiento del calor residual: El calor generado durante la producción de electricidad en los sistemas CHP se puede utilizar para calentar edificios, procesos industriales o calefacción urbana, lo que reduce la necesidad de sistemas de calefacción separados.
  • Resiliencia de la red mejorada: Los sistemas CHP pueden funcionar de forma independiente o en conjunto con la red durante cortes de energía, proporcionando electricidad y calor críticos para mantener los servicios esenciales.

Conclusiones clave

Las aplicaciones innovadoras del gas natural en las prácticas de economía circular ofrecen beneficios sustanciales para un futuro sostenible:

  • RNG: Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, utilizar recursos residuales y mejorar la independencia energética.
  • Generación de Energía a Gas Natural: Energía eficiente y limpia, integración con renovables y mejora de la calidad del aire.
  • Calor y potencia combinados: Eficiencia energética, utilización del calor residual y mayor resiliencia de la red.

Aprovechando el potencial del gas natural de estas formas innovadoras, podemos reducir nuestro impacto ambiental, promover la circularidad de los recursos y acelerar la transición hacia un futuro más verde y sostenible.

Maximizar la eficiencia energética con gas natural

En este artículo, exploraremos las diversas formas en que se puede utilizar el gas natural para maximizar la eficiencia energética y al mismo tiempo reducir el impacto ambiental.

Las ventajas del gas natural

El gas natural es un combustible fósil versátil y de combustión limpia que tiene varias ventajas sobre otras fuentes de energía:

  • Abundante y ampliamente disponible: Las reservas de gas natural son abundantes y proporcionan una fuente de energía fiable y segura para el futuro.
  • Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero: En comparación con el carbón y el petróleo, el gas natural tiene menores emisiones de dióxido de carbono y emite significativamente menos contaminantes al aire, lo que lo convierte en una opción más limpia.
  • Eficiencia energética mejorada: Las plantas de energía y los electrodomésticos que funcionan con gas natural son más eficientes energéticamente en comparación con sus contrapartes, lo que reduce el desperdicio y los costos de energía.
  • Altamente versátil: El gas natural se puede utilizar para diversas aplicaciones, como generación de electricidad, calefacción, cocina y transporte.
  • Económico: El gas natural suele ser más asequible que otras fuentes de energía, lo que proporciona beneficios económicos tanto a las empresas como a los hogares.

Maximizar la eficiencia energética

Aprovechando las ventajas del gas natural, podemos optimizar la eficiencia energética en varios sectores:

Generación de energía

Las centrales eléctricas de gas natural son muy eficientes: las unidades de ciclo combinado alcanzan eficiencias térmicas de hasta el 60 %. Esta eficiencia se traduce en un menor consumo de combustible y menores emisiones de gases de efecto invernadero. Las conclusiones clave para la generación de energía incluyen:

  • Una mayor eficiencia de la planta de energía se traduce en un menor consumo de combustible y ahorro de costos.
  • Las plantas de gas natural ayudan a estabilizar la red, haciéndola más confiable y resiliente.
  • El gas natural se puede utilizar para complementar las fuentes de energía renovables, asegurando la disponibilidad de energía durante períodos intermitentes.

Calefacción residencial y comercial

Los sistemas de calefacción a base de gas natural ofrecen una mayor eficiencia energética en comparación con otras opciones de combustible. Un aislamiento adecuado y un mantenimiento regular de los sistemas de calefacción pueden mejorar aún más la eficiencia. Las conclusiones clave para la calefacción incluyen:

  • Las calderas de gas natural brindan un calentamiento rápido y uniforme, lo que garantiza un confort óptimo.
  • Reemplazar los sistemas de calefacción obsoletos con alternativas de gas natural puede generar importantes ahorros de energía.
  • El mantenimiento rutinario y el aislamiento adecuado contribuyen a una mayor eficiencia energética.

Transporte

Los vehículos a gas natural (GNV) ofrecen una alternativa más ecológica a los vehículos convencionales de gasolina y diésel. El uso de gas natural comprimido (GNC) o gas natural licuado (GNL) como fuente de combustible puede reducir las emisiones de carbono y los costos de combustible. Las conclusiones clave para el transporte incluyen:

  • Los vehículos a gas natural emiten menos contaminantes, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • El gas natural como combustible para el transporte puede generar ahorros sustanciales de costos.
  • El aumento de la disponibilidad de infraestructura de reabastecimiento de gas natural fomenta la adopción de vehículos a gas natural.

El papel del gas natural en la transición energética

Dado que la demanda mundial de energía aumenta continuamente, el gas natural sirve como combustible puente crucial en la transición energética hacia un futuro con bajas emisiones de carbono:

  • El gas natural puede complementar las fuentes de energía renovables proporcionando un respaldo confiable durante los períodos de baja generación.
  • El uso de gas natural para diversas aplicaciones puede reducir la dependencia de combustibles con mayor emisión de carbono, facilitando la transición a alternativas más limpias.
  • La generación eficiente de energía a base de gas natural puede ayudar a mitigar el impacto ambiental del cierre de plantas alimentadas con carbón.

En conclusión, el gas natural presenta una oportunidad convincente para maximizar la eficiencia energética.Desde la generación de energía hasta la calefacción residencial y el transporte, las ventajas del gas natural lo convierten en una valiosa fuente de combustible para el futuro. Aprovechando su versatilidad y abundancia, podemos optimizar el uso de energía, reducir las emisiones y hacer la transición hacia un panorama energético más sostenible.

Mantente informado

¡Mantente al tanto de las noticias y actualizaciones sobre la carga de vehículos eléctricos para tu negocio! Te mantendremos informado
logo
Las soluciones de carga de vehículos eléctricos Energy5 comprenden una gama completa de servicios llave en mano de extremo a extremo para empresas. Desde la obtención de permisos hasta la adquisición de incentivos, la instalación, el software de gestión y el mantenimiento a largo plazo, Energy5 agiliza todo el proceso en cada paso del camino.
Dirección
300 W Somerdale Rd, Suite 5, Voorhees Township, NJ 08043
Dirección de correo electrónico
hello@energy5.com
Número de teléfono
(856) 412-4645
Desarrollado por US Energy Solutions
logo
Las soluciones de carga de vehículos eléctricos Energy5 comprenden una gama completa de servicios llave en mano de extremo a extremo para empresas. Desde la obtención de permisos hasta la adquisición de incentivos, la instalación, el software de gestión y el mantenimiento a largo plazo, Energy5 agiliza todo el proceso en cada paso del camino.
Dirección
300 W Somerdale Rd, Suite 5, Voorhees Township, NJ 08043
Dirección de correo electrónico
hello@energy5.com
Número de teléfono
(856) 412-4645