InicioAcerca de nosotrosBlogPreguntas frecuentesContáctenos

Paneles solares para escuelas e instituciones educativas

Abordar preocupaciones comunes: desacreditar mitos sobre los paneles solares en las escuelas

En este artículo pretendemos disipar estos mitos y arrojar luz sobre los numerosos beneficios de los paneles solares en las escuelas.

Mito 1: Los paneles solares son demasiado caros para las escuelas

Un error común es pensar que los paneles solares tienen un costo prohibitivo para las instituciones educativas. Si bien es cierto que la inversión inicial puede ser significativa, los beneficios financieros a largo plazo superan con creces los costos iniciales. Este es el por qué:

  • Ahorros de costos significativos: Los paneles solares pueden reducir drásticamente las facturas de electricidad de las escuelas. Según el Laboratorio Nacional de Energía Renovable, las escuelas K-12 podrían ahorrar colectivamente más de mil millones de dólares al año en sus gastos de energía al optar por la energía solar.
  • Incentivos federales y estatales: Las instituciones educativas disponen de varios incentivos federales y estatales, como créditos fiscales y subvenciones. Estos incentivos pueden compensar significativamente los costos de instalación y hacer de los paneles solares una opción financieramente viable para las escuelas.
  • Larga vida útil: Los paneles solares tienen una vida útil media de 25 a 30 años. Esto significa que las escuelas pueden disfrutar de décadas de ahorro de costos después de recuperar su inversión inicial.

Mito 2: Los paneles solares no proporcionan suficiente energía para las escuelas

Otra idea errónea es que los paneles solares no generan suficiente energía para alimentar las instalaciones educativas. Sin embargo, esta idea está lejos de la verdad. Aquí hay algunos hechos pertinentes:

  • Avances en tecnología solar: La tecnología de paneles solares ha mejorado significativamente a lo largo de los años, lo que permite una mayor producción de energía con mayor eficiencia. Los paneles solares modernos pueden generar energía sustancial, incluso en áreas con menos luz solar.
  • Medición neta: Muchas regiones permiten que las escuelas participen en programas de medición neta. Este acuerdo permite que el exceso de energía generada por los paneles solares se devuelva a la red, obteniendo créditos que pueden utilizarse durante períodos de alto consumo de energía.
  • Soluciones de almacenamiento de baterías: Las escuelas pueden optar por sistemas de almacenamiento de baterías para almacenar el exceso de energía generada durante el pico de producción solar. Esta energía almacenada se puede utilizar durante los días nublados o después del atardecer, asegurando un suministro de energía continuo.

Mito 3: Los paneles solares requieren un mantenimiento exhaustivo

Algunas escuelas están preocupadas por el mantenimiento que implica poseer paneles solares. Sin embargo, estos sistemas están diseñados teniendo en cuenta la durabilidad y el mantenimiento mínimo. Considera lo siguiente:

  • Requisitos de bajo mantenimiento: Los paneles solares requieren poco mantenimiento más allá de la limpieza periódica para eliminar los residuos. Al no tener piezas móviles, las posibilidades de que se produzcan fallos técnicos son mínimas.
  • Garantía y Seguimiento: Empresas de instalación solar de buena reputación ofrecen garantías y servicios de seguimiento. Estas garantías cubren posibles fallas del equipo, mientras que el monitoreo garantiza que cualquier problema se detecte y solucione rápidamente.
  • Oportunidades educativas: La instalación de paneles solares puede brindar valiosas oportunidades educativas para los estudiantes. Las escuelas pueden involucrar a los estudiantes en el aprendizaje sobre energías renovables, monitorear la producción de energía y realizar tareas simples de mantenimiento.

Conclusiones clave

Los paneles solares en las escuelas son una excelente solución de energía sostenible y ofrecen numerosos beneficios:

  • Ahorro de costes: Los paneles solares pueden reducir significativamente los gastos de electricidad de las escuelas, lo que resulta en ahorros de costos a largo plazo.
  • Generación de energía suficiente: Los avances en tecnología solar, medición neta y almacenamiento en baterías garantizan que las escuelas tengan acceso a un suministro de energía confiable.
  • Mantenimiento mínimo: Los paneles solares requieren un mantenimiento mínimo y vienen con garantías y servicios de monitoreo para mayor tranquilidad.

Es hora de que las escuelas adopten los paneles solares y lideren el camino en materia de sostenibilidad. Con el potencial de generar enormes ahorros de costos y la oportunidad de educar a los estudiantes sobre la energía renovable, los paneles solares son beneficiosos tanto para las escuelas como para el medio ambiente.

Estudios de caso: Implementación exitosa de paneles solares en instituciones educativas

Esta publicación de blog explora la implementación exitosa de paneles solares en instituciones educativas y los beneficios que aportan. Prepárate para adentrarte en el mundo de las energías renovables y las instituciones educativas.

El auge de los paneles solares en las instituciones educativas

A medida que el mundo enfrenta los desafíos que plantea el cambio climático, las instituciones educativas han asumido la responsabilidad de impulsar iniciativas de sostenibilidad. La implementación de paneles solares en los campus se ha convertido en una opción atractiva por múltiples motivos:

  • Reducción de la huella de carbono: Los paneles solares aprovechan la energía limpia y renovable del sol y no producen emisiones nocivas. Al utilizar energía solar, las instituciones educativas pueden reducir su huella de carbono y contribuir a un futuro más verde.
  • Ahorro de costes: Invertir en paneles solares proporciona beneficios financieros a largo plazo. Las instituciones educativas pueden reducir en gran medida sus facturas de energía generando electricidad a partir del sol, liberando así fondos para otros proyectos importantes.
  • Oportunidades de educación e investigación: Los paneles solares ofrecen oportunidades educativas únicas para los estudiantes. Al integrarlos en el plan de estudios, las instituciones pueden educar a la próxima generación sobre energía renovable y sostenibilidad.
  • Participación de la comunidad: La instalación de paneles solares demuestra liderazgo y compromiso con la gestión ambiental para la comunidad local. Este tipo de iniciativas pueden inspirar a otros a seguir su ejemplo y adoptar soluciones de energía renovable.

Estudios de casos de la vida real

Exploremos algunos estudios de casos de la vida real que destacan implementaciones exitosas de paneles solares en instituciones educativas:

Universidad de California, San Diego (UCSD)

El campus de UCSD es reconocido por su compromiso con la sostenibilidad. Han instalado un impresionante sistema solar de 2 megavatios, compuesto por más de 8.000 paneles solares. Estas son las conclusiones clave:

  • El sistema solar de UCSD proporciona aproximadamente entre el 5% y el 7% de las necesidades totales de electricidad del campus, lo que reduce sus emisiones de carbono en aproximadamente 2200 toneladas métricas al año.
  • El compromiso de la universidad con la energía renovable ha ganado múltiples premios, incluido el Premio al Liderazgo en Energía Verde del Departamento de Energía de EE. UU.
  • La iniciativa solar de UCSD no sólo genera electricidad limpia sino que también sirve como herramienta educativa, permitiendo a estudiantes e investigadores estudiar la tecnología solar de primera mano.

Universidad de la Unidad, Maine

Unity College, ubicado en Maine, sirve como modelo ejemplar de institución educativa sostenible. La universidad tiene un robusto sistema de paneles solares, lo que contribuye significativamente a su campus ecológico. Esto es lo que hace que su implementación se destaque:

  • Unity College cuenta con un conjunto de 144 paneles que genera casi el 100 % de la energía necesaria para su centro de actividades estudiantiles.
  • El proyecto solar de la universidad le valió a Unity un lugar en la lista de universidades ecológicas de Princeton Review durante cinco años consecutivos, destacando su dedicación a la sostenibilidad.
  • Al utilizar energía solar, Unity College ahorra aproximadamente $15,000 al año en gastos de energía, lo que permite que esos fondos se redirijan a programas académicos y mejoras en el campus.

Consideraciones clave para la implementación de paneles solares

La implementación de paneles solares en instituciones educativas requiere una planificación y consideración cuidadosas. Aquí hay algunos puntos clave a tener en cuenta:

  • Evaluación de las necesidades energéticas: Determinar los requerimientos energéticos de la institución para dimensionar adecuadamente el sistema de paneles solares.
  • Evaluación del sitio: Evalúe el espacio disponible para la instalación de paneles solares, considerando factores como la orientación, el sombreado y la integridad estructural.
  • Presupuesto y financiación: Desarrollar un plan financiero sólido para cubrir los costos iniciales de la instalación de paneles solares y explorar opciones de financiamiento y subvenciones disponibles.
  • Involucrar a las partes interesadas: Involucrar a varias partes interesadas, incluidos estudiantes, personal y la comunidad local, para fomentar un sentido de propiedad y apoyo a la iniciativa.
  • Mantenimiento y seguimiento: Asegúrese de que exista un programa de mantenimiento regular para maximizar la eficiencia y la longevidad del sistema de paneles solares.

Abrazando el futuro de la energía

La implementación exitosa de paneles solares en instituciones educativas sirve como un rayo de esperanza en la transición hacia un futuro sostenible. Al aprovechar la energía solar, estas instituciones inspiran a los estudiantes, ahorran en costos de energía y reducen su impacto ambiental. A medida que más instituciones educativas sigan su ejemplo, colectivamente podremos lograr un impacto positivo significativo en el planeta.

Entonces, unamos nuestras manos y abracemos el futuro de la energía con paneles solares.

Subvenciones y oportunidades de financiación para proyectos de paneles solares en escuelas

Para promover la adopción de paneles solares, hay varias subvenciones y oportunidades de financiación disponibles para las escuelas que deseen embarcarse en proyectos de paneles solares. En este artículo, exploraremos las ventajas de los paneles solares en las escuelas, las subvenciones y opciones de financiación disponibles, y las conclusiones clave para las instituciones educativas.

Ventajas de los Paneles Solares en las Escuelas:

La instalación de paneles solares en los colegios aporta numerosos beneficios, tanto ambientales como educativos. Algunas ventajas clave incluyen:

  • Ahorro de costes: Al generar electricidad a partir de paneles solares, las escuelas pueden reducir significativamente su dependencia de la red, lo que se traduce en facturas de electricidad más bajas con el tiempo. Esto permite la reasignación del presupuesto hacia otras necesidades educativas.
  • Reducción de la huella de carbono: La energía solar es una fuente limpia de electricidad que no produce emisiones de gases de efecto invernadero. Mediante el uso de paneles solares, las escuelas pueden contribuir activamente a reducir su huella de carbono y enseñar a los estudiantes sobre la importancia de la sostenibilidad.
  • Oportunidades de aprendizaje práctico: Los proyectos de paneles solares brindan a los estudiantes una experiencia de aprendizaje interactiva. Estos proyectos se pueden incorporar a diversas materias, lo que permite a los estudiantes comprender la ciencia detrás de la energía solar, así como los aspectos de ingeniería y diseño.
  • Inversión a largo plazo: Los paneles solares tienen una vida útil de 25 a 30 años, lo que los convierte en una inversión a largo plazo para las escuelas. Por lo general, requieren poco mantenimiento y pueden soportar diversas condiciones climáticas, lo que garantiza un suministro de energía confiable y continuo.

Subvenciones y opciones de financiación:

Hay varias subvenciones y opciones de financiación disponibles para las escuelas interesadas en iniciar proyectos de paneles solares.Aquí hay algunas opciones populares:

Subvenciones federales:

El Departamento de Educación de EE. UU. ofrece subvenciones y oportunidades de financiación a escuelas para proyectos de energía renovable. Su objetivo es apoyar el desarrollo de campus energéticamente eficientes y reducir el impacto ambiental de las instituciones educativas.

  • Lograr la excelencia en instalaciones y operaciones: Este programa de subvenciones proporciona financiación para mejoras de edificios energéticamente eficientes, incluida la instalación de paneles solares, para mejorar el entorno de aprendizaje y reducir los costos de servicios públicos.

  • Programa de Escuelas Cinta Verde: Las escuelas reconocidas bajo este programa reciben subvenciones para implementar proyectos de sostenibilidad, incluida la instalación de paneles solares. La promoción de la energía renovable es un objetivo clave de esta iniciativa.

Iniciativas estatales y locales:

Muchos estados y autoridades locales ofrecen subvenciones e incentivos a las escuelas interesadas en adoptar la energía solar. Estas iniciativas ayudan a las escuelas a superar barreras financieras y facilitan la transición a fuentes de energía limpia.

  • Créditos fiscales a la inversión solar (ITC): Algunos estados ofrecen créditos fiscales a instituciones educativas por la instalación de paneles solares. Estos créditos pueden reducir significativamente los costos iniciales asociados con los proyectos solares.

  • Subvenciones para energías renovables: Los programas de subvenciones a nivel estatal alientan a las escuelas a adoptar soluciones de energía solar. Estas subvenciones financian una parte del costo del proyecto, lo que hace que las instalaciones de paneles solares sean más asequibles.

Subvenciones corporativas y sin fines de lucro:

Varias corporaciones y organizaciones sin fines de lucro también ofrecen subvenciones y financiación para proyectos de paneles solares en las escuelas. Estas oportunidades suelen tener criterios de elegibilidad específicos, por lo que es necesaria una investigación exhaustiva.

  • La Fundación Greenwell: Esta organización sin fines de lucro ofrece subvenciones a escuelas para iniciativas de energía renovable, incluida la instalación de paneles solares. Priorizan proyectos enfocados a la educación ambiental.

  • Fundación Walmart: A través de su Programa de Subvenciones Comunitarias, Walmart ofrece subvenciones para apoyar a las comunidades locales, incluidas las escuelas. Es posible que haya fondos disponibles para instalaciones de paneles solares a través de este programa.

Conclusiones clave:

Las instalaciones de paneles solares en las escuelas ofrecen ahorros de costos, reducción de la huella de carbono y valiosas oportunidades de aprendizaje práctico.

  • Al generar electricidad a partir de paneles solares, las escuelas pueden reducir sus facturas de electricidad y asignar fondos a las necesidades educativas.

  • Los paneles solares producen energía limpia, lo que ayuda a las escuelas a contribuir a la sostenibilidad ambiental.

  • Los estudiantes obtienen conocimientos prácticos sobre la energía solar y sus aplicaciones, fomentando la educación STEM.

Las escuelas tienen acceso a varias subvenciones y opciones de financiación:

  • Las subvenciones federales del Departamento de Educación de EE. UU. apoyan proyectos de energía renovable en los campus.

  • Iniciativas estatales y locales ofrecen créditos fiscales y subvenciones para facilitar la instalación de paneles solares en las escuelas.

  • Las corporaciones y organizaciones sin fines de lucro brindan subvenciones dirigidas específicamente a escuelas e instituciones educativas.

Aprovechando estas subvenciones y oportunidades de financiación, las escuelas pueden acelerar la adopción de paneles solares e integrar la sostenibilidad en su plan de estudios.

Es fundamental que las escuelas exploren los requisitos específicos y los procesos de solicitud asociados con cada subvención u oportunidad de financiación. La colaboración con proveedores de energía solar, organizaciones locales y agencias de energía también puede proporcionar orientación y apoyo valiosos durante la implementación del proyecto.

Al adoptar la energía solar, las escuelas no sólo dan un ejemplo de gestión ambiental, sino que también empoderan a las generaciones futuras con el conocimiento y las habilidades necesarias para construir un futuro sostenible.

Cómo los paneles solares pueden mejorar la educación STEM en las escuelas

En este artículo, exploraremos cómo los paneles solares pueden desempeñar un papel crucial en la promoción del aprendizaje práctico, la conciencia ambiental y el desarrollo de habilidades vitales para los estudiantes.

Aprendizaje práctico y resolución de problemas

Los paneles solares brindan una excelente oportunidad para que los estudiantes participen en experiencias de aprendizaje prácticas. Al instalar y mantener paneles solares en las instalaciones de la escuela, los estudiantes pueden participar en todos los aspectos del proceso de instalación, desde el diseño del sistema hasta la búsqueda de la mejor ubicación. Este enfoque práctico fomenta un entorno de aprendizaje activo donde los estudiantes pueden aplicar sus conocimientos teóricos en un contexto del mundo real.

Conclusión clave: Las experiencias prácticas con paneles solares permiten a los estudiantes desarrollar habilidades para la resolución de problemas, habilidades de pensamiento crítico y una comprensión de los conceptos de energía sostenible.

Promoción de la conciencia ambiental

Las instalaciones de paneles solares también ofrecen una excelente oportunidad para educar a los estudiantes sobre las fuentes de energía renovables y su importancia para abordar el cambio climático. Al ser testigos de primera mano de la energía generada por el sol y aprender sobre los beneficios ambientales de la energía solar, los estudiantes pueden desarrollar una apreciación más profunda de la necesidad de hacer la transición hacia prácticas sostenibles.

Conclusión clave: La incorporación de paneles solares en la educación STEM anima a los estudiantes a pensar críticamente sobre las cuestiones medioambientales y les permite convertirse en defensores de soluciones de energía renovable.

Integración de disciplinas STEM

Los paneles solares se integran perfectamente en las disciplinas STEM, lo que permite a los estudiantes explorar diversos aspectos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Al monitorear y analizar los datos de producción de energía solar, los estudiantes pueden participar en proyectos interdisciplinarios que les exigen aplicar sus conocimientos en física, programación de computadoras, análisis de datos y más.

Conclusión clave: Los paneles solares sirven como catalizador para integrar las disciplinas STEM y fomentar una educación integral que prepare a los estudiantes para futuras carreras en tecnología sostenible.

Beneficios económicos y ahorros a largo plazo

Si bien los beneficios educativos de incorporar paneles solares en las escuelas son innegables, también es importante resaltar las ventajas económicas. Al generar energía limpia, las escuelas pueden reducir significativamente sus facturas de energía, lo que permite asignar más recursos para mejorar la experiencia educativa de los estudiantes.

Conclusión clave: invertir en paneles solares no solo mejora la educación STEM sino que también permite a las escuelas ahorrar dinero y redirigir esos fondos al desarrollo general de la institución.

Inspirando a futuros innovadores

La energía solar está ganando impulso rápidamente a nivel mundial y se espera que la demanda de expertos en el campo siga creciendo. Al introducir paneles solares en las escuelas, los educadores pueden inspirar y nutrir a la próxima generación de innovadores ecológicos y emprendedores de energía limpia.

Conclusión clave: al exponer a los estudiantes a paneles solares, las escuelas pueden ayudar a formar futuros líderes que estén equipados con el conocimiento y las habilidades para impulsar soluciones energéticas sostenibles.

Estadísticas de la industria

  • Según la Asociación de Industrias de Energía Solar (SEIA), el número de instalaciones solares en Estados Unidos ha crecido una media del 42% anual durante la última década.
  • El informe Global Market Insights predice que el mercado de paneles solares superará los 180 mil millones de dólares en 202
  • Una encuesta realizada por la Solar Foundation afirma que la industria solar emplea a más de 250.000 personas en Estados Unidos, una cifra que se espera que aumente en los próximos años.

En conclusión, la incorporación de paneles solares en los programas de educación STEM puede tener un profundo impacto en las experiencias de aprendizaje de los estudiantes. Al brindar experiencias prácticas, promover la conciencia ambiental, integrar disciplinas STEM e inspirar a futuros innovadores, los paneles solares pueden mejorar la calidad general de la educación y al mismo tiempo dotar a los estudiantes de las habilidades necesarias para abordar los desafíos del futuro.

Los beneficios de instalar paneles solares en las escuelas

Con la creciente importancia de la sostenibilidad y la eficiencia energética, la instalación de paneles solares en las escuelas se ha convertido en una medida destacada. En este artículo, exploraremos los beneficios de instalar paneles solares en instituciones educativas y el impacto positivo que puede tener tanto en los estudiantes como en la comunidad en su conjunto.

Ahorro de costes

Una de las ventajas más importantes de instalar paneles solares en las escuelas es el potencial de ahorro de costes. Al aprovechar la energía del sol, las instituciones educativas pueden reducir su dependencia de la red eléctrica, lo que se traduce en menores facturas de electricidad. Según el Laboratorio Nacional de Energía Renovable, las escuelas pueden ahorrar hasta un 75% en sus costos de energía utilizando energía solar. Estos ahorros pueden reorientarse hacia programas académicos, actividades extracurriculares o mejoras de las instalaciones, lo que en última instancia beneficiará tanto a los estudiantes como a los profesores.

Educación sobre energías renovables

Las instalaciones de paneles solares en las escuelas brindan una excelente oportunidad para que los estudiantes aprendan sobre fuentes de energía renovables y sostenibilidad. La incorporación de lecciones sobre energía solar en el plan de estudios puede fomentar una comprensión más profunda de las cuestiones ambientales e inculcar un sentido de responsabilidad en los estudiantes. Al participar activamente en la generación de energía renovable en tiempo real, los estudiantes pueden comprender conceptos complejos como la producción, el consumo y la conservación de electricidad, dotándolos de conocimientos prácticos para el futuro.

Impacto medioambiental

La energía solar es limpia y libre de emisiones, lo que la convierte en una excelente opción para reducir la huella de carbono. Al instalar paneles solares, las escuelas pueden reducir significativamente su dependencia de los combustibles fósiles y ayudar a combatir el cambio climático.Según la Asociación de Industrias de Energía Solar, cada kilovatio instalado de capacidad solar puede compensar aproximadamente 6 toneladas de dióxido de carbono al año. Esta reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero no sólo beneficia a la localidad inmediata sino que también contribuye al esfuerzo global más amplio para mitigar el cambio climático.

Participación comunitaria y asociaciones

La introducción de paneles solares en las escuelas puede servir como catalizador para la participación y las asociaciones comunitarias. Las escuelas que utilizan energía solar a menudo atraen la atención de empresas, organizaciones e individuos locales que apoyan las iniciativas de energía renovable. Esto puede generar colaboraciones y patrocinios, proporcionando recursos y oportunidades adicionales para actividades académicas y extracurriculares. Además, las escuelas pueden convertirse en un centro para la difusión de información y conocimientos sobre energías renovables, empoderando a la comunidad en general.

Resiliencia e independencia energética

Los paneles solares proporcionan una fuente descentralizada de energía, lo que hace que las escuelas dependan menos de la red eléctrica. Con la capacidad de generar electricidad en el lugar, las escuelas pueden permanecer operativas durante cortes de energía y emergencias. Esta resiliencia garantiza que actividades educativas vitales, como el aprendizaje y la comunicación en línea, puedan continuar sin interrupciones. Además, al promover la independencia energética, las escuelas pueden dar ejemplo de sostenibilidad, inspirando a los estudiantes y a la comunidad en general a adoptar prácticas de energía limpia.

Conclusiones clave

  • La instalación de paneles solares en las escuelas puede generar importantes ahorros de costos, redirigiendo fondos hacia programas académicos y mejoras de las instalaciones.
  • La educación sobre energías renovables a través de paneles solares puede proporcionar conocimientos prácticos e inculcar responsabilidad ambiental en los estudiantes.
  • El impacto ambiental de la energía solar ayuda a reducir la huella de carbono y contribuye a los esfuerzos globales para combatir el cambio climático.
  • Las instalaciones de paneles solares mejoran la participación de la comunidad, generando asociaciones y colaboraciones con partidarios de iniciativas de energía renovable.
  • La energía solar permite que las escuelas funcionen durante cortes de energía, lo que garantiza una educación ininterrumpida y promueve la independencia energética.

En conclusión, la instalación de paneles solares en las escuelas presenta numerosos beneficios que van más allá del ahorro económico. Al adoptar fuentes de energía renovables, las instituciones educativas pueden educar a los estudiantes sobre la sostenibilidad, reducir las emisiones de carbono, fomentar la participación comunitaria y promover la independencia energética. El impacto positivo de los paneles solares en las escuelas llega a todas partes, empoderando tanto a las generaciones actuales como a las futuras para tomar decisiones informadas frente a los desafíos ambientales.

Mantente informado

¡Mantente al tanto de las noticias y actualizaciones sobre la carga de vehículos eléctricos para tu negocio! Te mantendremos informado
logo
Las soluciones de carga de vehículos eléctricos Energy5 comprenden una gama completa de servicios llave en mano de extremo a extremo para empresas. Desde la obtención de permisos hasta la adquisición de incentivos, la instalación, el software de gestión y el mantenimiento a largo plazo, Energy5 agiliza todo el proceso en cada paso del camino.
Dirección
300 W Somerdale Rd, Suite 5, Voorhees Township, NJ 08043
Dirección de correo electrónico
hello@energy5.com
Número de teléfono
(856) 412-4645
Desarrollado por US Energy Solutions
logo
Las soluciones de carga de vehículos eléctricos Energy5 comprenden una gama completa de servicios llave en mano de extremo a extremo para empresas. Desde la obtención de permisos hasta la adquisición de incentivos, la instalación, el software de gestión y el mantenimiento a largo plazo, Energy5 agiliza todo el proceso en cada paso del camino.
Dirección
300 W Somerdale Rd, Suite 5, Voorhees Township, NJ 08043
Dirección de correo electrónico
hello@energy5.com
Número de teléfono
(856) 412-4645