InicioAcerca de nosotrosBlogPreguntas frecuentesContáctenos

Tendencias del mercado de almacenamiento de baterías

Avances en tecnología de baterías e integración de energías renovables

En los últimos años, se han logrado avances significativos en la tecnología de baterías, haciéndolas más eficientes, rentables y capaces de integrarse perfectamente con sistemas de energía renovable. En este artículo, exploraremos algunos de los avances clave en la tecnología de baterías y sus implicaciones para la integración de energías renovables.

Baterías de iones de litio:

Las baterías de iones de litio se han convertido en la opción preferida para el almacenamiento de energía debido a su alta densidad energética, mayor vida útil y baja tasa de autodescarga. Estas baterías ofrecen varias ventajas:

  • Eficiencia mejorada: las baterías de iones de litio tienen una mayor eficiencia energética, lo que permite una mejor utilización de la energía almacenada.
  • Rentabilidad: a lo largo de los años, el costo de las baterías de iones de litio se ha reducido significativamente, lo que las hace más viables financieramente para su implementación a gran escala.
  • Escalabilidad: Las baterías de iones de litio se pueden ampliar o reducir fácilmente para satisfacer las diferentes demandas de energía, lo que las hace adecuadas tanto para aplicaciones residenciales como comerciales.
  • Carga rápida: con los avances en la tecnología de iones de litio, las baterías ahora se pueden cargar a un ritmo mucho más rápido, lo que reduce el tiempo de inactividad y mejora la eficiencia general del sistema.

Baterías de estado sólido:

Uno de los avances más prometedores en la tecnología de baterías es el desarrollo de baterías de estado sólido. A diferencia de las baterías tradicionales de iones de litio, que utilizan electrolitos líquidos, las baterías de estado sólido utilizan electrolitos sólidos. Esta innovación ofrece los siguientes beneficios:

  • Seguridad mejorada: las baterías de estado sólido son menos propensas a sufrir fugas térmicas y explosiones, lo que las hace más seguras para un uso generalizado.
  • Mayor densidad de energía: las baterías de estado sólido tienen el potencial de almacenar más energía en un espacio más pequeño, lo que aumenta la capacidad energética general dentro de un sistema.
  • Vida útil prolongada: el uso de electrolitos sólidos reduce la degradación de los electrodos, lo que da como resultado baterías más duraderas con un mayor ciclo de vida.
  • Impacto ambiental mejorado: las baterías de estado sólido eliminan el uso de electrolitos líquidos peligrosos, lo que las hace más respetuosas con el medio ambiente.

Baterías de flujo:

Las baterías de flujo son un tipo único de batería recargable que utiliza dos electrolitos líquidos separados por una membrana. Esta tecnología ofrece varias ventajas para la integración de energías renovables:

  • Modularidad y escalabilidad: las baterías de flujo se pueden ampliar fácilmente aumentando el tamaño de los tanques de electrolito, lo que permite el almacenamiento de grandes cantidades de energía.
  • Larga vida útil: las baterías de flujo tienen una vida útil más larga en comparación con otras tecnologías de baterías, lo que las convierte en una opción confiable para el almacenamiento de energía a largo plazo.
  • Alta eficiencia: la separación de potencia y energía dentro de las baterías de flujo permite una alta eficiencia energética y respuestas rápidas a las diferentes demandas de energía.
  • Capacidades de ciclo profundo: las baterías de flujo se pueden cargar y descargar sin causar una degradación significativa, lo que permite ciclos profundos frecuentes.

Avances en los sistemas de gestión de baterías:

Los sistemas de gestión de baterías (BMS) desempeñan un papel crucial a la hora de maximizar el rendimiento y la eficiencia de los sistemas de almacenamiento de energía. Los avances recientes en la tecnología BMS han dado como resultado:

  • Monitoreo y control mejorados: el BMS avanzado puede medir y monitorear con precisión los parámetros clave de la batería, optimizando el proceso de carga y descarga.
  • Funciones de seguridad mejoradas: BMS puede detectar anomalías, evitar la sobrecarga y el sobrecalentamiento y garantizar la seguridad general del sistema de batería.
  • Utilización óptima de la energía: los algoritmos BMS pueden optimizar el uso de la batería para aumentar la eficiencia energética y minimizar el desperdicio de energía.
  • Mantenimiento predictivo: BMS puede predecir posibles fallas de la batería, lo que permite un mantenimiento proactivo y minimiza el tiempo de inactividad del sistema.

Conclusiones clave:

  • Las baterías de iones de litio se han convertido en la opción preferida para el almacenamiento de energía debido a su eficiencia, rentabilidad, escalabilidad y capacidades de carga rápida.
  • Las baterías de estado sólido ofrecen mayor seguridad, mayor densidad de energía, mayor vida útil y mejor impacto ambiental.
  • Las baterías de flujo brindan modularidad, larga vida útil, alta eficiencia y capacidades de ciclo profundo.
  • Los avances en los sistemas de gestión de baterías permiten un mejor monitoreo y control, características de seguridad mejoradas, utilización óptima de la energía y mantenimiento predictivo.

En conclusión, los avances en la tecnología de baterías han contribuido significativamente a la perfecta integración de las fuentes de energía renovables en la red eléctrica. El desarrollo de baterías de iones de litio, baterías de estado sólido, baterías de flujo y sistemas de gestión de baterías ha revolucionado el panorama del almacenamiento de energía. Estos avances no sólo mejoran la eficiencia y la rentabilidad de los sistemas de energía renovable, sino que también contribuyen a un futuro energético más limpio y sostenible.

Explorando el papel del almacenamiento en baterías en la transición a la energía limpia

La tecnología de almacenamiento en baterías ofrece una solución viable para almacenar el exceso de energía generada a partir de fuentes renovables y garantizar un suministro constante y confiable de energía limpia cuando sea necesario. En este artículo de blog, profundizaremos en la importancia del almacenamiento en baterías en la transición a la energía limpia y su potencial para remodelar el panorama energético.

El auge de las energías renovables

La transición hacia fuentes de energía limpias como la eólica, la solar y la hidroeléctrica ha cobrado un impulso significativo en los últimos años. Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), la energía renovable representó casi el 28% de la generación mundial de electricidad en 2020. Este cambio puede atribuirse a varios factores, incluida la disminución de los costos de las tecnologías renovables, los incentivos gubernamentales y una mayor conciencia sobre el medio ambiente. beneficios.Sin embargo, uno de los desafíos que enfrentan las fuentes de energía renovables es su naturaleza intermitente, ya que dependen en gran medida de las condiciones climáticas.

Abordar la intermitencia con el almacenamiento de baterías

El almacenamiento en baterías desempeña un papel crucial a la hora de abordar el problema de la intermitencia asociado con las fuentes de energía renovables. Al almacenar el exceso de energía durante los períodos de alta generación de energía renovable, las baterías pueden garantizar un suministro constante de electricidad durante los períodos de baja generación o alta demanda. Esta capacidad de almacenar y liberar energía cuando sea necesario no solo aumenta la confiabilidad de las fuentes de energía limpia sino que también permite un sistema de red más eficiente y equilibrado. Estas son algunas de las ventajas clave del almacenamiento en baterías en la transición a la energía limpia:

  • Cambio de tiempo de energía: El almacenamiento en baterías permite almacenar el exceso de energía generado durante los períodos de baja demanda y utilizarlo durante los períodos de alta demanda, lo que reduce la necesidad de plantas de energía de respaldo costosas y con un alto consumo de carbono.
  • Estabilidad de la red: Las baterías pueden ayudar a estabilizar la red al equilibrar las fluctuaciones de la oferta y la demanda de las fuentes de energía renovables, garantizando un suministro de energía confiable e ininterrumpido.
  • Integración de Recursos Energéticos Distribuidos: El almacenamiento en baterías permite la integración de recursos energéticos distribuidos, como paneles solares en los tejados, lo que permite a los consumidores convertirse en participantes activos en el mercado energético.
  • Necesidades reducidas de transmisión y distribución: Los sistemas de almacenamiento de baterías localizados pueden aliviar la presión sobre la infraestructura de transmisión y distribución al proporcionar soporte de energía localizado durante los períodos de carga máxima.

El potencial de crecimiento del almacenamiento en baterías

El mercado de almacenamiento de baterías está experimentando un crecimiento notable, impulsado por crecientes inversiones y avances tecnológicos. Según un informe de BloombergNEF, se espera que las instalaciones mundiales de almacenamiento de baterías alcancen más de 740 gigavatios-hora (GWh) para 2030, un aumento significativo con respecto a los 35 GWh instalados en 2020.El creciente papel del almacenamiento en baterías en el sector energético presenta varias conclusiones clave:

  • Acelerar el despliegue de energías renovables: El almacenamiento en baterías puede facilitar una mayor penetración de las fuentes de energía renovables al mitigar sus problemas de intermitencia, acelerando así la transición a energías limpias.
  • Resiliencia energética mejorada: Los sistemas de almacenamiento de baterías pueden mejorar la resiliencia energética, particularmente en regiones propensas a desastres naturales o interrupciones de la red, al proporcionar energía de respaldo durante emergencias.
  • Potencial de reducción de costos: A medida que las tecnologías de almacenamiento en baterías maduren y se logren economías de escala, se espera que los costos disminuyan, haciendo que la energía limpia sea más asequible y accesible tanto para los consumidores como para las empresas.
  • Creación de empleo y oportunidades económicas: El crecimiento de la industria del almacenamiento de baterías crea nuevas oportunidades laborales y promueve el crecimiento económico, fomentando la innovación y una economía más verde y sostenible.

Conclusión

La tecnología de almacenamiento en baterías está revolucionando la industria energética y desempeñando un papel vital en la transición hacia la energía limpia. Al abordar los problemas de intermitencia asociados con las fuentes de energía renovables, los sistemas de almacenamiento en baterías garantizan un suministro confiable y continuo de electricidad limpia. Los beneficios del almacenamiento en baterías incluyen el cambio de tiempo de energía, la estabilidad de la red, la integración de recursos energéticos distribuidos y la reducción de las necesidades de transmisión y distribución. El importante potencial de crecimiento del almacenamiento en baterías presenta oportunidades para acelerar el despliegue de energías renovables, mejorar la resiliencia energética, reducir costos y crear nuevas oportunidades laborales. A medida que avanzamos hacia un futuro más ecológico y sostenible, el almacenamiento en baterías seguirá desempeñando un papel crucial en la remodelación del panorama energético.

Oportunidades emergentes y pronóstico del mercado para el almacenamiento de baterías

El auge del almacenamiento en baterías

En los últimos años, el sector de las energías renovables ha experimentado un crecimiento significativo, y la energía solar y eólica se han convertido en importantes contribuyentes a la combinación energética mundial. Sin embargo, uno de los principales desafíos de estas fuentes renovables es su carácter intermitente. La generación de energía a partir de la energía solar y eólica depende en gran medida de los recursos naturales, lo que da lugar a niveles de producción fluctuantes. Esta inconsistencia resalta la necesidad de soluciones confiables de almacenamiento de energía para garantizar un suministro de energía estable.

Los sistemas de almacenamiento en baterías se han convertido en la solución ideal para almacenar el exceso de energía generada a partir de fuentes renovables. Al almacenar energía durante períodos de alta producción y liberarla durante momentos de alta demanda, el almacenamiento en batería proporciona un suministro de energía estable y confiable. Además, los avances en la tecnología de baterías han llevado a reducciones de costos y a una mayor capacidad de almacenamiento, lo que la convierte en una opción viable tanto para aplicaciones residenciales como a escala de red.

Oportunidades en el mercado de almacenamiento de baterías

Se prevé que el mercado de almacenamiento de baterías experimente un crecimiento exponencial en los próximos años. Factores como las políticas gubernamentales de apoyo, la disminución de los costos de las baterías y el aumento de las inversiones en infraestructura de energía renovable están impulsando este crecimiento. A continuación se presentan algunas oportunidades clave dentro del mercado de almacenamiento de baterías:

  • Integración Renovable: El almacenamiento en baterías permite una mejor integración de las fuentes de energía renovables en la red al suavizar las fluctuaciones en el suministro de energía.
  • Afeitado de picos: Los sistemas de almacenamiento de baterías pueden ayudar a reducir la demanda máxima en la red almacenando el exceso de energía durante las horas de menor actividad y suministrándola durante las horas pico.
  • Microrredes: El almacenamiento en baterías permite la creación de microrredes descentralizadas, mejorando la confiabilidad y asegurando el suministro de energía durante emergencias.
  • Vehículos eléctricos (EV): El almacenamiento en baterías desempeña un papel crucial en la adopción generalizada de vehículos eléctricos, proporcionando infraestructura de carga y gestionando la demanda en la red.

Pronóstico y tendencias del mercado

Se espera que el mercado mundial de almacenamiento de baterías experimente un crecimiento notable en los próximos años. Según informes de la industria, aquí hay algunas estadísticas y tendencias clave:

  • Para 2027, se prevé que el mercado mundial de almacenamiento de energía en baterías alcance un valor de 19.740 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 20,3%.
  • Se espera que las aplicaciones a escala de red dominen el mercado de almacenamiento de baterías y representen más del 70% de los ingresos totales.
  • Se prevé que las baterías de iones de litio tendrán la mayor participación de mercado, impulsadas por su alta densidad de energía, su vida útil más larga y sus costos decrecientes.
  • Se prevé que América del Norte sea el mercado líder para el almacenamiento en baterías, lo que se atribuye al aumento de las instalaciones de energía renovable y a los marcos regulatorios de apoyo.

El futuro del almacenamiento de baterías

El almacenamiento en baterías tiene un inmenso potencial para remodelar el panorama energético. A medida que la tecnología continúa evolucionando, los sistemas de baterías se vuelven más eficientes, duraderos y asequibles. A continuación se presentan algunas conclusiones clave para el futuro del almacenamiento en baterías:

  • Los avances en la química de las baterías conducirán a una mejor densidad de energía y ciclos de vida más largos, mejorando el rendimiento general de los sistemas de almacenamiento de energía.
  • El aumento de las inversiones en investigación y desarrollo impulsará las innovaciones tecnológicas, lo que dará como resultado reducciones de costos y una adopción más amplia de soluciones de almacenamiento en baterías.
  • El almacenamiento en baterías desempeñará un papel vital para permitir la transición hacia una economía basada en energías renovables, reduciendo las emisiones de carbono y aumentando la resiliencia energética.
  • La integración del almacenamiento en baterías con redes inteligentes y sistemas de control avanzados optimizará la gestión de la energía y mejorará aún más la eficiencia general del sistema.

En conclusión

El almacenamiento en baterías representa una solución transformadora para el sector energético, que aborda los desafíos que plantean las fuentes de energía renovables intermitentes.Con su capacidad para almacenar el exceso de energía y proporcionar un suministro de energía estable, los sistemas de almacenamiento de baterías ofrecen numerosos beneficios para aplicaciones residenciales y a escala de red. A medida que el mercado continúa creciendo, se abre un mundo de oportunidades para la integración de energías renovables, la reducción de picos, las microrredes y la adopción de vehículos eléctricos. El futuro del almacenamiento en baterías parece prometedor a medida que los avances tecnológicos y las condiciones favorables del mercado aceleran su adopción generalizada.

Impulsores clave y desafíos en el mercado de almacenamiento de baterías

En este artículo profundizaremos en los principales factores que impulsan el crecimiento de este mercado y los obstáculos que hay que superar.

Factores clave

Integración de Energías Renovables:

  • Las fuentes de energía renovables, como la solar y la eólica, son intermitentes, lo que provoca fluctuaciones energéticas.
  • Los sistemas de almacenamiento de baterías pueden almacenar el exceso de energía generada durante los períodos pico para usarla durante los períodos de baja generación, lo que ayuda a equilibrar la red y garantizar un suministro de energía sin problemas.
  • Al integrar el almacenamiento en baterías con instalaciones de energía renovable, se puede reducir la dependencia de las fuentes de energía convencionales, lo que conducirá a un futuro más ecológico y sostenible.

Costos decrecientes:

  • Los avances tecnológicos han dado lugar a una reducción significativa del coste de los sistemas de almacenamiento en baterías.
  • Según estimaciones de la industria, el coste de las baterías de iones de litio ha disminuido más del 80% en la última década.
  • Los costos más bajos hacen que las soluciones de almacenamiento en baterías sean más accesibles para un mercado más amplio, lo que impulsa la adopción en diversas industrias.

Confiabilidad y resiliencia de la red:

  • Los sistemas de almacenamiento de baterías desempeñan un papel crucial a la hora de mejorar la fiabilidad y la resiliencia de la red.
  • En regiones propensas a desastres naturales o cortes de red, el almacenamiento en baterías puede proporcionar energía de respaldo, garantizando la continuidad de los servicios esenciales.
  • Con la creciente frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, la demanda de infraestructura energética resiliente está aumentando, lo que impulsa el despliegue de sistemas de almacenamiento en baterías.

Desafíos

Altos costos iniciales:

  • Si bien el costo de los sistemas de almacenamiento de baterías ha ido disminuyendo, la inversión inicial sigue siendo un desafío importante para muchos usuarios potenciales.
  • Los altos costos iniciales limitan la adopción generalizada del almacenamiento en baterías, especialmente en los países en desarrollo y las comunidades de bajos ingresos.
  • Sin embargo, con las economías de escala, el aumento de la demanda y los incentivos gubernamentales, se espera que los costos disminuyan aún más, lo que hará que el almacenamiento en baterías sea más viable financieramente.

Avances tecnológicos limitados:

  • Aunque ha habido avances significativos en la tecnología de las baterías, se requiere más investigación y desarrollo para mejorar la densidad de energía, la eficiencia y la vida útil.
  • Las mejoras en estas áreas reducirían los costos y aumentarían el rendimiento general y el atractivo de los sistemas de almacenamiento de baterías.
  • La inversión en investigación y desarrollo es crucial para el éxito a largo plazo del mercado de almacenamiento de baterías.

Marco regulatorio y de políticas:

  • Los marcos políticos y regulatorios desempeñan un papel vital en la configuración del mercado de almacenamiento de baterías.
  • Regulaciones claras y favorables, como incentivos y subsidios, ayudan a promover la adopción de sistemas de almacenamiento en baterías.
  • Sin embargo, las políticas inconsistentes y las regulaciones complejas pueden crear incertidumbres, obstaculizando el crecimiento del mercado y la inversión.

Conclusión

El mercado de almacenamiento de baterías está impulsado por varios factores, como la integración de energías renovables, la disminución de los costos y la necesidad de confiabilidad y resiliencia de la red. Sin embargo, se deben abordar desafíos, incluidos los altos costos iniciales, los avances tecnológicos limitados y los marcos regulatorios, para desbloquear todo el potencial de este mercado. A medida que la tecnología mejora y los costos siguen disminuyendo, se espera que los sistemas de almacenamiento en baterías sean cada vez más asequibles y utilizables, revolucionando el panorama energético y contribuyendo a un futuro sostenible.

Conclusiones clave:

  • Los sistemas de almacenamiento de baterías ayudan a integrar fuentes de energía renovables y equilibrar la red.
  • Los avances tecnológicos han dado lugar a una reducción significativa de los costes de almacenamiento en baterías.
  • El almacenamiento en baterías mejora la confiabilidad y la resiliencia de la red, particularmente en regiones propensas a desastres naturales.
  • Los altos costos iniciales, los avances tecnológicos limitados y las regulaciones complejas son desafíos que enfrenta el mercado del almacenamiento de baterías.
  • Las políticas claras y las inversiones continuas en investigación y desarrollo son cruciales para el crecimiento futuro de la industria del almacenamiento de baterías.

La creciente demanda de soluciones de almacenamiento de energía

Las soluciones de almacenamiento de energía desempeñan un papel fundamental a la hora de abordar los desafíos asociados con la generación intermitente de energía a partir de fuentes renovables. Estos sistemas permiten que el excedente de energía generado durante los períodos pico de producción se almacene y utilice durante momentos de alta demanda, asegurando un suministro de energía estable y constante para los consumidores.

Las ventajas de las soluciones de almacenamiento de energía

Existen numerosas ventajas asociadas a la implementación de soluciones de almacenamiento de energía:

  • Fuente de alimentación confiable: Los sistemas de almacenamiento de energía proporcionan un suministro de energía de respaldo confiable durante cortes o interrupciones de la red, lo que garantiza un acceso ininterrumpido a la electricidad.
  • Integración de Energías Renovables: Con el almacenamiento de energía se puede mitigar la naturaleza intermitente de las fuentes de energía renovables, como la solar y la eólica. El exceso de energía generada durante los períodos soleados o ventosos se puede almacenar y utilizar más tarde durante los picos de demanda.
  • Costos de energía reducidos: Las soluciones de almacenamiento de energía ayudan a optimizar el uso de energía y reducir los costos energéticos al utilizar energía almacenada durante períodos de alta demanda cuando los precios de la electricidad suelen ser más altos.
  • Gestión Eficiente de la Energía: Al almacenar el exceso de energía y liberarla cuando sea necesario, los sistemas de almacenamiento de energía permiten una mejor gestión y utilización de los recursos disponibles, lo que da como resultado una mayor eficiencia energética.
  • Estabilidad de la red: Las soluciones de almacenamiento de energía ofrecen estabilización de la red al equilibrar las fluctuaciones de la oferta y la demanda.Proporcionan tiempos de respuesta rápidos a los cambios de frecuencia, asegurando una red confiable y estable.

El creciente mercado de soluciones de almacenamiento de energía

La demanda de soluciones de almacenamiento de energía se está expandiendo rápidamente en varios sectores:

Sector Residencial:

En el sector residencial, los propietarios de viviendas adoptan cada vez más soluciones de almacenamiento de energía para reducir su dependencia de la red y maximizar el autoconsumo de energía solar. Estos sistemas permiten a los propietarios almacenar el exceso de energía generada por sus paneles solares durante el día y utilizarla durante la noche o en caso de un corte de energía.

Sector Comercial e Industrial:

Las soluciones de almacenamiento de energía están ganando popularidad en los sectores comercial e industrial debido a su capacidad para reducir los cargos por demanda máxima, optimizar el uso de energía y proporcionar energía de respaldo durante operaciones críticas. Las industrias con alto consumo de energía, como centros de datos, instalaciones de fabricación y hospitales, se benefician especialmente de estos sistemas.

Operadores de servicios públicos y redes:

Las empresas de servicios públicos y los operadores de redes están invirtiendo cada vez más en soluciones de almacenamiento de energía para mejorar la estabilidad de la red, integrar fuentes de energía renovables y mejorar la eficiencia general del sistema. Estos sistemas ayudan a mitigar los desafíos relacionados con la generación de energía intermitente, la regulación de voltaje y el control de frecuencia.

El camino por delante

El futuro parece prometedor para las soluciones de almacenamiento de energía, a medida que los avances en tecnología y la disminución de los costos continúan impulsando su adopción. Según informes de la industria, se prevé que el mercado mundial de almacenamiento de energía crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de más del 25% entre 2021 y 202.

En conclusión, la creciente demanda de soluciones de almacenamiento de energía refleja la necesidad de lograr un futuro energético sostenible y confiable.Las ventajas de estos sistemas, como el suministro de energía confiable, la integración de energías renovables, los costos energéticos reducidos, la gestión eficiente de la energía y la estabilidad de la red, los hacen indispensables en nuestra búsqueda de una infraestructura energética más ecológica y resiliente.

A medida que las fuentes de energía renovables sigan ganando impulso y se aceleren los avances en las tecnologías de almacenamiento de energía, la integración de soluciones de almacenamiento de energía desempeñará un papel crucial en la configuración del futuro del panorama energético.

Mantente informado

¡Mantente al tanto de las noticias y actualizaciones sobre la carga de vehículos eléctricos para tu negocio! Te mantendremos informado
logo
Las soluciones de carga de vehículos eléctricos Energy5 comprenden una gama completa de servicios llave en mano de extremo a extremo para empresas. Desde la obtención de permisos hasta la adquisición de incentivos, la instalación, el software de gestión y el mantenimiento a largo plazo, Energy5 agiliza todo el proceso en cada paso del camino.
Dirección
300 W Somerdale Rd, Suite 5, Voorhees Township, NJ 08043
Dirección de correo electrónico
hello@energy5.com
Número de teléfono
(856) 412-4645
Desarrollado por US Energy Solutions
logo
Las soluciones de carga de vehículos eléctricos Energy5 comprenden una gama completa de servicios llave en mano de extremo a extremo para empresas. Desde la obtención de permisos hasta la adquisición de incentivos, la instalación, el software de gestión y el mantenimiento a largo plazo, Energy5 agiliza todo el proceso en cada paso del camino.
Dirección
300 W Somerdale Rd, Suite 5, Voorhees Township, NJ 08043
Dirección de correo electrónico
hello@energy5.com
Número de teléfono
(856) 412-4645